La injusta persecución de vagos y malvivientes en los años 30
Mochilazo En El Tiempo
El Universal
México 🇲🇽, Vagancia 🚶, Malvivencia 🏘️, Código Penal ⚖️, Criminalización 👮
Mochilazo En El Tiempo
El Universal
México 🇲🇽, Vagancia 🚶, Malvivencia 🏘️, Código Penal ⚖️, Criminalización 👮
Publicidad
Este texto de Mochilazo En El Tiempo, publicado el 12 de Octubre de 2025, explora el concepto de "peligrosidad" y la criminalización de la "vagancia" y "malvivencia" en México durante la década de 1930. A través de una entrevista con la doctora Odette María Rojas Sosa, se analiza la evolución legal y social de estos términos, así como su impacto en la sociedad de la época.
Un dato importante es el aumento drástico de 5 a 757 expedientes por vagancia y malvivencia entre 1936 y 1937, lo que sugiere un cambio significativo en la aplicación de la ley.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La criminalización de la "vagancia" y "malvivencia" permitió la persecución y sanción de personas por su condición social y económica, abriendo la puerta a la discriminación y al abuso de poder por parte de las autoridades.
El análisis de la doctora Odette María Rojas Sosa permite comprender la evolución de las leyes y las mentalidades de la época, así como los factores sociales y culturales que influyeron en la criminalización de ciertos comportamientos. Esto ayuda a reflexionar sobre la importancia de proteger los derechos humanos y evitar la estigmatización de grupos vulnerables.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Dato importante: El texto desmiente las teorías conspirativas sobre un supuesto apoyo global a María Corina Machado y enfatiza la naturaleza criminal del régimen de Nicolás Maduro.
El texto revela presuntas irregularidades en el manejo de fondos públicos por parte de diputados de Morena, así como deficiencias en la implementación de protocolos contra el abuso sexual en escuelas.
El autor critica la contradicción entre el discurso oficial y las acciones de los funcionarios.
Dato importante: El texto desmiente las teorías conspirativas sobre un supuesto apoyo global a María Corina Machado y enfatiza la naturaleza criminal del régimen de Nicolás Maduro.
El texto revela presuntas irregularidades en el manejo de fondos públicos por parte de diputados de Morena, así como deficiencias en la implementación de protocolos contra el abuso sexual en escuelas.
El autor critica la contradicción entre el discurso oficial y las acciones de los funcionarios.