Publicidad

El texto de Lorena Piñón Rivera, publicado el 12 de Octubre de 2025, aborda una reforma al juicio de amparo en México, argumentando que esta representa un retroceso en la protección de los derechos ciudadanos frente al poder del Estado. La autora, como abogada y legisladora, expone cómo la reforma limita el acceso al amparo, viola tratados internacionales y beneficia al gobierno en detrimento de los ciudadanos.

La reforma al juicio de amparo representa un desmantelamiento del único escudo jurídico que tienen los ciudadanos comunes frente al Estado.

📝 Puntos clave

  • La reforma al juicio de amparo restringe el "interés legítimo", impidiendo que comunidades se amparen contra daños colectivos al medio ambiente o a sus derechos.
  • Se elimina la "suspensión" en casos relacionados con la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), dejando a los ciudadanos indefensos ante el congelamiento de cuentas bancarias, invirtiendo la carga de la prueba.
  • Publicidad

  • Se dificulta la defensa fiscal para personas físicas, pequeños empresarios y profesionistas, beneficiando al fisco.
  • La "consulta ciudadana" sobre la reforma es calificada como una simulación.
  • La reforma viola el principio de progresividad en materia de derechos humanos y las obligaciones internacionales de México.
  • La autora denuncia que la reforma consolida un proyecto autoritario, blindando al Estado frente al escrutinio judicial.
  • La bancada del PRI no legitima con su presencia este montaje, aunque estarán en el pleno para exhibir cada una de estas arbitrariedades.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más negativo de la reforma al juicio de amparo según la autora?

La autora considera que el aspecto más negativo es la eliminación de la "suspensión" en casos relacionados con la UIF, ya que deja a los ciudadanos indefensos ante el congelamiento de sus cuentas bancarias y les obliga a demostrar la legalidad de sus fondos, invirtiendo la carga de la prueba.

¿Qué acciones propone la autora para contrarrestar los efectos negativos de la reforma?

La autora propone defender el juicio de amparo en tribuna, con argumentos jurídicos sólidos y ejemplos contundentes, para evitar que se convierta en letra muerta. Además, menciona que su bancada, el PRI, exhibirá las arbitrariedades de la reforma en el pleno.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La defensa de la UNAM requiere un compromiso renovado con el saber y la transformación social.

El fraude del CJNG a través de tiempos compartidos generó más de 350 millones de dólares y afectó a más de 6 mil víctimas.

El autor cuestiona la objetividad del Premio Nobel de la Paz, señalando que a menudo está influenciado por intereses políticos y diplomáticos.