Morena destruye el amparo
Lorena Piñón Rivera
El Heraldo de México
Amparo ⚖️, Reforma ✍️, México 🇲🇽, UIF 🏦, Ciudadanos 🧑🤝🧑
Lorena Piñón Rivera
El Heraldo de México
Amparo ⚖️, Reforma ✍️, México 🇲🇽, UIF 🏦, Ciudadanos 🧑🤝🧑
Publicidad
El texto de Lorena Piñón Rivera, publicado el 12 de Octubre de 2025, aborda una reforma al juicio de amparo en México, argumentando que esta representa un retroceso en la protección de los derechos ciudadanos frente al poder del Estado. La autora, como abogada y legisladora, expone cómo la reforma limita el acceso al amparo, viola tratados internacionales y beneficia al gobierno en detrimento de los ciudadanos.
La reforma al juicio de amparo representa un desmantelamiento del único escudo jurídico que tienen los ciudadanos comunes frente al Estado.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La autora considera que el aspecto más negativo es la eliminación de la "suspensión" en casos relacionados con la UIF, ya que deja a los ciudadanos indefensos ante el congelamiento de sus cuentas bancarias y les obliga a demostrar la legalidad de sus fondos, invirtiendo la carga de la prueba.
La autora propone defender el juicio de amparo en tribuna, con argumentos jurídicos sólidos y ejemplos contundentes, para evitar que se convierta en letra muerta. Además, menciona que su bancada, el PRI, exhibirá las arbitrariedades de la reforma en el pleno.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La defensa de la UNAM requiere un compromiso renovado con el saber y la transformación social.
El fraude del CJNG a través de tiempos compartidos generó más de 350 millones de dólares y afectó a más de 6 mil víctimas.
El autor cuestiona la objetividad del Premio Nobel de la Paz, señalando que a menudo está influenciado por intereses políticos y diplomáticos.
La defensa de la UNAM requiere un compromiso renovado con el saber y la transformación social.
El fraude del CJNG a través de tiempos compartidos generó más de 350 millones de dólares y afectó a más de 6 mil víctimas.
El autor cuestiona la objetividad del Premio Nobel de la Paz, señalando que a menudo está influenciado por intereses políticos y diplomáticos.