Publicidad

El texto, escrito por Alfredo Campos Villeda el 12 de Octubre del 2024, reflexiona sobre la falibilidad de las casas de apuestas en la predicción del Premio Nobel de Literatura y la sorpresa que generó la elección de la surcoreana Han Kang como ganadora.

Resumen

  • El autor critica la obsesión de las casas de apuestas por predecir el ganador del Premio Nobel de Literatura, especialmente en el caso de Haruki Murakami, quien ha sido candidato durante 20 años.
  • Se menciona que Francia es el país con más autores galardonados y que el inglés fue la lengua laureada en 2023 con Abdulrazak Gurnah, un escritor tanzano-británico.
  • Publicidad

  • Se menciona que la favorita en las apuestas era la china Can Xue, seguida de otros nombres recurrentes como Mircea Cărtărescu, Salman Rushdie, Margaret Atwood, Enrique Vila-Matas, Emmanuel Carrère y Homero Aridjis.
  • El autor confiesa no haber leído a Han Kang, pero se sorprende por su edad (53 años), ya que la Academia suele premiar a autores de mayor edad.
  • El autor expresa su felicidad por la elección de Han Kang porque varios de los candidatos que figuran en las apuestas, como Rushdie, Carrère, Vila-Matas, Aridjis y Cărtărescu, son entrevistados en su libro "Voces y ecos literarios", que será presentado en la FIL del Zócalo el próximo lunes.

Conclusión

El texto de Alfredo Campos Villeda destaca la impredecible naturaleza del Premio Nobel de Literatura y la satisfacción del autor por la elección de Han Kang, quien se suma a la lista de autores entrevistados en su libro "Voces y ecos literarios".

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante del resumen es la supuesta participación de Israel, con apoyo de Azerbaiyán, Erbil, el grupo terrorista MEK y tecnología de EE.UU., en un ataque contra Irán.

El texto destaca que el racismo en México y América Latina es un problema arraigado, heredado del sistema de castas colonial, que se manifiesta en diversas formas y afecta a millones de personas.

La reducción del número de granjas en Estados Unidos en 141,633 y la disminución de 20 millones de acres desde 2017 son indicadores alarmantes del declive agrícola.