Publicidad

El texto escrito por Patricia Pozos Rivera el 11 de Octubre del 2025 analiza el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) y las Plataformas Digitales (PD) en el mundo laboral, contrastando la visión optimista de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) con una realidad donde la intensificación del trabajo y el desplazamiento laboral son cada vez más evidentes.

La IA y las PD están siendo utilizadas principalmente para reducir costos y aumentar la productividad, no para mejorar las condiciones laborales.

📝 Puntos clave

  • La OIT predice que la IA y las PD aumentarán la productividad y aligerarán las tareas laborales.
  • El aumento de la productividad, impulsado por la automatización, puede generar desempleo al requerir menos trabajadores.
  • Publicidad

  • Las PD permiten un control exhaustivo del trabajo a distancia, intensificando el ritmo y la vigilancia sobre los empleados.
  • Empresas como Start-Up Gamma utilizan la IA para aumentar la productividad, incluso entre programadores especializados.
  • Trabajadores en bodegas de comercio electrónico sufren lesiones debido al ritmo impuesto por algoritmos.
  • La autora enfatiza la necesidad de que los trabajadores se organicen para defender sus derechos laborales en la era del capitalismo digital.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más preocupante que plantea el texto sobre el futuro del trabajo con la IA y las PD?

La intensificación del trabajo y el desplazamiento laboral, donde las tecnologías se utilizan principalmente para aumentar la productividad y reducir costos, en lugar de mejorar las condiciones laborales de los trabajadores. Esto se traduce en mayor presión, vigilancia y riesgo de desempleo para los empleados.

¿Qué aspecto positivo, aunque sea mínimo, se puede extraer del análisis de Patricia Pozos Rivera?

La llamada a la acción para que los trabajadores se organicen y defiendan sus derechos laborales en la era digital. A pesar de los desafíos que presentan las nuevas tecnologías, la autora destaca la importancia de la organización y la adaptación de las estrategias de lucha para enfrentar el capitalismo digital.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Duguin considera que el concepto MAGA (Make America Great Again) en su origen reconoció la multipolaridad.

El fraude del CJNG a través de tiempos compartidos generó más de 350 millones de dólares y afectó a más de 6 mil víctimas.

El principal desafío de la presidenta CSP es modernizar administrativamente el país.