Celebrando el Día Mundial de la Salud Mental
Dra. Carmen Amezcua
El Economista
Salud Mental 🧠
Dra. Carmen Amezcua
El Economista
Salud Mental 🧠
Publicidad
El texto escrito por la Dra. Carmen Amezcua el 11 de octubre de 2024, reflexiona sobre la importancia de la salud mental en el contexto del Día Mundial de la Salud Mental. La autora, como psiquiatra, persona neurodivergente y madre de un niño neurodivergente, aborda la necesidad de transformar el modelo de atención psiquiátrica en México.
Publicidad
El texto de la Dra. Amezcua resalta la importancia de la salud mental en México y la necesidad de mejorar el acceso a los servicios de salud mental. Además, enfatiza la relación entre la salud mental y el ambiente laboral, y la importancia de la Psiquiatría Integrativa para promover el bienestar integral. La autora concluye con el anuncio de un nuevo proyecto que busca educar sobre la salud mental de forma accesible y atractiva.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Casa Tochán ha evolucionado a lo largo de 14 años, adaptándose a las necesidades cambiantes de los migrantes, desde hombres solos hasta familias completas.
Un dato importante es que el huachicol fiscal se ha convertido en la segunda fuente de ingresos de los cárteles, según el Tesoro Estadounidense.
Pedro Valtierra celebra 50 años de trayectoria como fotorreportero, reconocido por su trabajo en blanco y negro y su compromiso con los temas sociales.
Casa Tochán ha evolucionado a lo largo de 14 años, adaptándose a las necesidades cambiantes de los migrantes, desde hombres solos hasta familias completas.
Un dato importante es que el huachicol fiscal se ha convertido en la segunda fuente de ingresos de los cárteles, según el Tesoro Estadounidense.
Pedro Valtierra celebra 50 años de trayectoria como fotorreportero, reconocido por su trabajo en blanco y negro y su compromiso con los temas sociales.