El texto de Alma Delia Murillo, publicado el 11 de octubre de 2024 en REFORMA, es un análisis crítico de la situación de violencia en México y la incapacidad del gobierno para combatirla.

Resumen

  • Murillo critica la indiferencia hacia la violencia en México, señalando que se priorizan otros temas sobre la crisis de seguridad.
  • La autora destaca que la violencia se ha institucionalizado en el país, con un aumento constante de homicidios, desapariciones y crímenes atroces.
  • Murillo menciona el reciente tiroteo en Chiapas, el asesinato de un alcalde en Chilpancingo y la crisis en Sinaloa como ejemplos de la violencia generalizada.
  • La autora critica la narrativa de que la violencia solo afecta a quienes están involucrados en el crimen organizado, argumentando que la realidad es mucho más compleja y afecta a toda la sociedad.
  • Murillo reconoce que la nueva presidenta, Claudia Sheinbaum, ha mostrado una mayor disposición a abordar la violencia, pero considera que sus acciones son insuficientes.
  • La autora lamenta la falta de empatía y responsabilidad por parte de Andrés Manuel López Obrador durante su sexenio, y critica su incapacidad para reconocer el fracaso de su gobierno en materia de seguridad.
  • Murillo expresa preocupación por la creciente sensación de impotencia y la dificultad de describir la violencia sistémica que vive México.
  • La autora destaca la importancia de recordar y honrar a las víctimas de la violencia, y de no permitir que la sociedad se acostumbre a la barbarie.
  • Murillo cita a Primo Levi para argumentar que la violencia no es una característica inherente al ser humano, sino que surge en contextos de crisis y falta de estructuras sociales.

Conclusión

Alma Delia Murillo hace un llamado a la acción, instando a la sociedad a no dejar de lado la lucha contra la violencia y a no permitir que las víctimas queden en el olvido. La autora enfatiza la necesidad de un cambio de enfoque, que priorice la justicia, la memoria y la reparación para las víctimas.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La instrucción presidencial es aprobar la ley con un único cambio en el artículo 109, lo que sugiere una falta de apertura al debate y a las preocupaciones expresadas por diversos sectores.

En 2024, las exportaciones de México a Estados Unidos bajo el T-MEC alcanzaron los 505 mil 805 millones de dólares.

El precio de los chocolates se disparó un 10.7% en abril, el mayor aumento desde 2019.

El dato importante es la declaración de Omar García Harfuch sobre más de 20 mil detenciones por delitos de alto impacto en un corto período de tiempo.