El Código Fiscal 2026 bloquea la economía digital
Jorge Bravo
El Economista
Código Fiscal 🏛️, México 🇲🇽, Economía Digital 🌐, Inversión 📈, Censura 🚫
Jorge Bravo
El Economista
Código Fiscal 🏛️, México 🇲🇽, Economía Digital 🌐, Inversión 📈, Censura 🚫
Publicidad
El texto escrito por Jorge Bravo el 10 de Octubre de 2025 analiza críticamente el proyecto de reforma al Código Fiscal de la Federación 2026 en México, argumentando que, en lugar de combatir el fraude fiscal, representa una amenaza para la economía digital, los usuarios, la inversión y la innovación. El autor destaca los artículos 30-B y 113-Bis como los más problemáticos, señalando que otorgan a las autoridades fiscales poderes desproporcionados de acceso a información y bloqueo de plataformas, lo que podría derivar en censura y fuga de inversiones.
El artículo 30-B permite a las autoridades fiscales el acceso en línea y en tiempo real a la información de las plataformas digitales y permite el bloqueo temporal de las mismas.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La reforma al Código Fiscal de la Federación 2026 presenta varios aspectos negativos, según el texto. Principalmente, se critica el acceso desproporcionado a la información de los usuarios y la capacidad de bloquear plataformas, lo que podría llevar a la censura y a la violación de la privacidad. Además, se advierte sobre las consecuencias económicas negativas, como la fuga de inversiones y la pérdida de empleos en el sector tecnológico. La posible reacción del gobierno de los Estados Unidos y las represalias comerciales también son motivo de preocupación.
El texto no menciona ningún aspecto positivo directo de la reforma al Código Fiscal de la Federación 2026. La crítica es fundamentalmente negativa, argumentando que los posibles beneficios en la lucha contra el fraude fiscal no justifican los riesgos y las consecuencias negativas para la economía digital y los derechos de los usuarios.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La esencia del problema radica en que la nueva Ley de Amparo debilita la protección del ciudadano frente al poder del Estado.
La aprobación de Clara Brugada cayó 8 puntos en un mes, según una encuesta de EL FINANCIERO.
Cydsa reduce significativamente su deuda mediante un pago anticipado de 49.4 millones de dólares.
La esencia del problema radica en que la nueva Ley de Amparo debilita la protección del ciudadano frente al poder del Estado.
La aprobación de Clara Brugada cayó 8 puntos en un mes, según una encuesta de EL FINANCIERO.
Cydsa reduce significativamente su deuda mediante un pago anticipado de 49.4 millones de dólares.