Publicidad

El siguiente texto, escrito por Sergio Sarmiento el 10 de octubre de 2025, analiza las nuevas medidas del SAT para combatir a las "factureras" y empresas fantasma, argumentando que estas disposiciones complican y hacen más riesgosas la creación de empresas en México.

La peor medida será la prisión preventiva oficiosa de quienes el SAT suponga son socios de una facturera o empresa fantasma.

📝 Puntos clave

  • El SAT implementará nuevos requisitos para el Registro Federal de Contribuyentes y la firma electrónica, incluyendo la necesidad de un comprobante de domicilio a nombre de la empresa y la presencia física del dueño o apoderado legal.
  • Se establece la prisión preventiva oficiosa para quienes el SAT considere socios de factureras o empresas fantasma, invirtiendo la presunción de inocencia.
  • Publicidad

  • Las empresas acusadas de ser factureras perderán el sello para facturar desde el inicio del procedimiento, lo que equivale a una condena a muerte.
  • Se critica que el gobierno exonera a funcionarios corruptos, como el exdirector Ignacio Ovalle de Segalmex, mientras aplica un "terrorismo fiscal" contra los empresarios.
  • Se menciona el caso de Gerardo Fernández Noroña, quien ahora gasta en vuelos privados y una lujosa casa, a pesar de tener ingresos limitados como legislador.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más negativo de las nuevas medidas del SAT según el autor?

La imposición de prisión preventiva oficiosa para los socios de empresas sospechosas de ser factureras, ya que esto viola la presunción de inocencia y abre la puerta a la extorsión y al abuso de poder por parte del SAT.

¿Qué problema real intenta abordar el gobierno con estas medidas, según el autor?

El problema real que el gobierno intenta abordar es el de las empresas fantasma y las factureras, que se utilizan para cometer fraudes, especialmente en negocios con el gobierno, como el caso de Segalmex.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La esencia del problema radica en que la nueva Ley de Amparo debilita la protección del ciudadano frente al poder del Estado.

La aprobación de Clara Brugada cayó 8 puntos en un mes, según una encuesta de EL FINANCIERO.

El progreso no se mide en cifras ni en tecnología, sino en nuestra capacidad de vivir en armonía con el planeta.