¿Tienen límites las reformas constitucionales?
Lorenzo Cordova Vianello
El Universal
Lorenzo Cordova Vianello ✍️, poder constituyente 🏛️, reformas constitucionales 📝, Felipe Tena Ramírez 🗣️, SCJN ⚖️
Lorenzo Cordova Vianello
El Universal
Lorenzo Cordova Vianello ✍️, poder constituyente 🏛️, reformas constitucionales 📝, Felipe Tena Ramírez 🗣️, SCJN ⚖️
Publicidad
El texto de Lorenzo Cordova Vianello, publicado el 10 de Octubre del 2024, analiza la naturaleza del poder constituyente y su relación con las reformas constitucionales en México. El autor critica la expresión "constituyente permanente" utilizada por Felipe Tena Ramírez, argumentando que es conceptualmente errónea.
Publicidad
El texto de Cordova Vianello defiende la idea de que el poder constituyente es un concepto único y limitado, y que las reformas constitucionales deben estar sujetas a controles y límites establecidos por la propia Constitución. El autor critica la visión del oficialismo, que considera que los órganos constituidos tienen la capacidad de modificar los principios fundamentales de la democracia mexicana.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la disminución de la presencia de mexicanos en puestos de liderazgo en organizaciones internacionales como el FMI, el BM y la OCDE.
El bloqueo de Periférico Norte durante 15 horas visibilizó la crisis de desapariciones en el Edomex.
Un dato importante del resumen es que el autor critica la falta de previsión presupuestaria del Estado en materia de desastres naturales.
Un dato importante es la disminución de la presencia de mexicanos en puestos de liderazgo en organizaciones internacionales como el FMI, el BM y la OCDE.
El bloqueo de Periférico Norte durante 15 horas visibilizó la crisis de desapariciones en el Edomex.
Un dato importante del resumen es que el autor critica la falta de previsión presupuestaria del Estado en materia de desastres naturales.