Sucesión en la UdeG; la primera sin Padilla
Salvador Garcia Soto
El Universal
UdeG 🏫
Salvador Garcia Soto
El Universal
UdeG 🏫
Publicidad
El texto de Salvador García Soto, publicado el 10 de octubre de 2024, analiza el proceso de sucesión en la rectoría de la Universidad de Guadalajara (UdeG), la segunda universidad pública más grande de México. Este proceso se da en un contexto histórico, ya que por primera vez en 28 años no estará bajo la influencia del fallecido Raúl Padilla López, quien dominó las elecciones internas durante décadas.
Publicidad
El texto de Salvador García Soto destaca la importancia del proceso de sucesión en la UdeG, que marca un nuevo capítulo en la historia de la universidad. La ausencia de Raúl Padilla López abre la puerta a un cambio en la dinámica de la institución, con la posibilidad de que el nuevo rector sea elegido sin la presión de un cacique. La elección se presenta como un momento crucial para la UdeG, con la posibilidad de un cambio significativo en su dirección y rumbo.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El número de solicitudes de la tarjeta Finabien Paisan@ casi se duplicó tras su presentación.
El posible coqueteo entre Movimiento Ciudadano y el PAN en Nuevo León para las elecciones de 2027 es un dato clave.
Un dato importante es que la reforma electoral de 1996 surgió de un gobierno debilitado que buscaba consenso, mientras que la reforma actual es impulsada por una presidenta fuerte con una mayoría que no busca consensos.
El número de solicitudes de la tarjeta Finabien Paisan@ casi se duplicó tras su presentación.
El posible coqueteo entre Movimiento Ciudadano y el PAN en Nuevo León para las elecciones de 2027 es un dato clave.
Un dato importante es que la reforma electoral de 1996 surgió de un gobierno debilitado que buscaba consenso, mientras que la reforma actual es impulsada por una presidenta fuerte con una mayoría que no busca consensos.