27% Popular

Lógica o necesidad interna (Segunda de tres partes)

Xavier Moyssén Lechuga

Xavier Moyssén Lechuga  Grupo Milenio

Xavier Moyssén Lechuga ✍️, Fototeca de Nuevo León 📷, Revisión 2024 🗓️, Fotografía Contemporánea 📸, Montaje Expositivo 🖼️

Publicidad

El texto de Xavier Moyssén Lechuga, publicado el 1 de Octubre del 2024, analiza la exposición "Revisión 2024" en la Fototeca de Nuevo León, criticando la falta de objetivos claros y la inadecuación del montaje a la realidad de la fotografía contemporánea.

Resumen

  • Moyssén Lechuga argumenta que la exposición carece de una visión definida, limitándose a un enfoque genérico que no refleja la diversidad de la actividad fotográfica en Nuevo León.
  • Se critica la tendencia de los artistas jóvenes a identificarse como artistas visuales en lugar de fotógrafos, lo que lleva a la incorporación de materiales no fotográficos y a la presentación de obras como secuencias o mosaicos.
  • Publicidad

  • El autor señala que el montaje tradicional ya no es adecuado para este tipo de obras, y que la presentación debe ser parte integral del discurso de la obra.
  • Se menciona la necesidad de un equilibrio entre la acumulación de material y la coherencia interna de la obra, utilizando como ejemplos las obras de Eduardo Jiménez Roldán y Yax Banda.
  • Moyssén Lechuga concluye que la falta de una lógica visual interna en la presentación de las obras es un problema común en muchas exposiciones.

Conclusión

El texto de Xavier Moyssén Lechuga plantea una crítica constructiva a la exposición "Revisión 2024", destacando la importancia de una visión clara y un montaje adecuado para la presentación de obras contemporáneas. El autor invita a reflexionar sobre la evolución de la fotografía y la necesidad de adaptar las exposiciones a las nuevas formas de expresión artística.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La condena de 50 años de prisión a Luis Ángel Nicolás Santos, exdirector de Seguridad Pública de Tlatlaya, es un dato relevante por su conexión con líderes del narcotráfico.

La serie representa un cambio radical en las narrativas del mundo del espectáculo al mostrar policías mexicanos deportando a delincuentes estadounidenses.

La iniciativa legislativa propuesta por una diputada local del PRIAN en el Congreso de la CDMX es vista como un retroceso en la protección de las mujeres contra la violencia política de género.