Publicidad

El texto, escrito por Salvador Kalifa el 9 de enero de 2025, en Reforma, presenta un análisis pesimista de la situación económica de México en 2025, atribuyendo las perspectivas negativas a la ineficacia gubernamental, la inseguridad y el entorno internacional adverso.

El crecimiento económico estimado para 2025 es de entre 0.5 y 1.5 por ciento, incluso con la posibilidad de una leve caída.

Resumen:

  • El 2024 fue un mal año en materia de seguridad, economía y política, con aumento de la criminalidad, estancamiento productivo, déficit público elevado y debilitamiento de instituciones independientes.
  • Las perspectivas económicas para 2025 son aún más sombrías que las de 2024. El gobierno proyecta un crecimiento de entre 2 y 3 por ciento, pero Kalifa lo considera casi imposible de alcanzar.
  • Publicidad

  • El entorno externo es desfavorable, con menor crecimiento económico en Estados Unidos y la incertidumbre generada por las políticas de Donald Trump.
  • El primer año de la nueva administración se anticipa difícil, debido al alto déficit público heredado y la ineficiencia en el gasto público.
  • La inseguridad, las reformas constitucionales que afectaron al poder judicial y la incertidumbre política disminuyen la inversión extranjera.
  • Aunque las tasas de interés podrían bajar, esto no compensará los efectos negativos del presupuesto y la falta de confianza de los inversionistas.
  • Se estima un crecimiento económico entre 0.5 y 1.5 por ciento, o incluso una posible recesión. El crecimiento promedio durante los 7 años de la 4T será menor a la mitad del registrado durante el periodo neoliberal.
  • La inflación se estabilizará alrededor de 4.5 por ciento, aunque se espera un ligero descenso, sin alcanzar la meta del 3 por ciento del Banco de México.
  • Existe una alta probabilidad de reducción en la calificación de la deuda soberana de México, lo que afectaría la inversión y la cotización del dólar (entre 20 y 22 pesos por dólar).

Conclusión:

  • El panorama económico para México en 2025 es desalentador, con un crecimiento económico muy bajo o incluso negativo.
  • La ineficacia gubernamental, la inseguridad y la incertidumbre política son los principales factores que contribuyen a esta situación.
  • La perspectiva de Kalifa es pesimista, anticipando un "requetemal arranque" para el nuevo gobierno.
  • La situación económica podría empeorar si se confirma la reducción de la calificación de la deuda soberana de México.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la posible intervención militar de Estados Unidos en México contra cárteles, tras una orden firmada por el presidente Trump.

La presidenta Claudia Sheinbaum se encuentra en una posición delicada, tratando de controlar los excesos de miembros de Morena sin confrontar directamente al legado de López Obrador.

El autor considera que la directiva estadounidense y la recompensa por Maduro podrían estar relacionadas, buscando una forma de acabar con el régimen venezolano sin una invasión directa.