Publicidad

Este texto de Patricia Armendáriz, escrito el 8 de enero de 2025, analiza la evolución de los precios de la gasolina en México durante los gobiernos de Felipe Calderón, Enrique Peña Nieto, Andrés Manuel López Obrador y Claudia Sheinbaum, explicando las razones detrás de los aumentos y la percepción pública de "gasolinazos". Se basa en datos de la Secretaría de Energía, Pemex y la Secretaría de Hacienda.

El aumento del precio de la gasolina en México no se debe únicamente a factores externos, sino también a las políticas de subsidio y producción nacional.

Resumen

  • El gobierno federal eliminó el subsidio a las gasolinas y aumentó el IEPS en un 4.5 por ciento a principios de 2025, generando controversia.
  • Claudia Sheinbaum argumentó que el precio de la gasolina no ha aumentado en términos reales desde 2019.
  • Publicidad

  • Los precios de la gasolina dependen del precio internacional, el tipo de cambio, los contratos futuros, el subsidio gubernamental y el porcentaje de importaciones.
  • Durante el gobierno de Felipe Calderón, el precio internacional y el tipo de cambio aumentaron un 77 por ciento, mientras que el precio de la gasolina solo un 17 por ciento en términos reales, indicando un subsidio positivo. La producción nacional era mayor.
  • Bajo Enrique Peña Nieto, el precio de la gasolina aumentó un 44 por ciento en términos reales, a pesar de que el efecto combinado del precio internacional y el tipo de cambio fue nulo, sugiriendo un subsidio negativo.
  • En el gobierno de Andrés Manuel López Obrador y Claudia Sheinbaum, el precio de la gasolina se mantuvo constante en términos reales, a pesar del aumento del 40 por ciento en el precio internacional, indicando un alto subsidio. La revaluación del peso ayudó fiscalmente.
  • El porcentaje de importaciones de gasolina aumentó significativamente durante los gobiernos de Calderón y Peña Nieto, afectando la capacidad del gobierno para controlar los precios. Bajo López Obrador la tendencia se revirtió.
  • La autosuficiencia en la producción de gasolina facilita el compromiso con una política de estabilidad de precios.

Conclusión

  • Los "gasolinazos" son inevitables debido a la impredecibilidad del precio internacional de la gasolina.
  • El gobierno puede influir en los precios a través del nivel de subsidio y la política de producción local de gasolina.
  • La autosuficiencia en la producción de gasolina es clave para una política de estabilidad de precios.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es que la reforma electoral de 1996 surgió de un gobierno debilitado que buscaba consenso, mientras que la reforma actual es impulsada por una presidenta fuerte con una mayoría que no busca consensos.

La entrega de 26 delincuentes a Estados Unidos se realizó sin el proceso de extradición.

El caso, inicialmente presentado como un ejemplo de justicia expedita, ha tomado un giro inesperado con la liberación de Elizabeth "G" y su regreso al hotel familiar.