Este texto de José Yuste, escrito el 8 de enero de 2025, analiza los proyectos ambientales de la presidenta Claudia Sheinbaum, enfocándose en la transformación de la refinería de Tula y el desarrollo de un vehículo eléctrico llamado Olinia. También se menciona un litigio entre la CFE y Goldman Sachs.

Claudia Sheinbaum busca un cambio significativo en la política energética de México, alejándose de los combustibles fósiles.

Resumen:

  • Se busca la transformación de la refinería de Tula en Hidalgo, principal foco de contaminación en la Ciudad de México, reduciendo las emisiones de dióxido de azufre (SO2) de la refinería Miguel Hidalgo y la central termoeléctrica Francisco Pérez Ríos. Esto implica cambiar el combustible de combustóleo a gas natural y tratar las aguas negras del río Tula.
  • Se planea la creación de Olinia, una armadora de autos eléctricos económicos con tres modelos, en colaboración con el Politécnico Nacional y el Tecnológico Nacional de México (TecNM). Se busca una asociación público-privada (APP) para financiar el proyecto.
  • La CFE, bajo la dirección de Emilia Calleja, deberá pagar 300 millones de dólares a Goldman Sachs tras un fallo arbitral en Londres, relacionado con un contrato de gas de 2021 durante la gestión de Manuel Bartlett.

Conclusión:

  • Los proyectos ambientales de Claudia Sheinbaum presentan una visión ambiciosa, pero su éxito depende crucialmente de la disponibilidad de presupuesto.
  • La colaboración público-privada será fundamental para la viabilidad de proyectos como Olinia.
  • El caso de la CFE y Goldman Sachs resalta los riesgos financieros asociados a las decisiones energéticas.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es la reelección de Xóchitl Flores Jiménez a pesar de las denuncias de corrupción y amenazas en su contra.

Un juez obligó a los diputados locales de la Ciudad de México a legislar sobre el Sistema Público de Cuidados.

El retraso en la declaración de constitucionalidad del aumento salarial para trabajadores esenciales lleva más de seis meses.

La seguridad en Los Cabos podría deteriorarse si no se toman medidas preventivas.