El texto de David Razú, escrito el 8 de enero de 2025, analiza el comportamiento alcista de los mercados bursátiles estadounidenses en 2024, comparándolo con situaciones pasadas de burbujas especulativas y proyectando posibles escenarios futuros. Se destaca la importancia de analizar los fundamentos económicos detrás del crecimiento y la influencia de este comportamiento en la economía global, incluyendo México.

El auge de la inteligencia artificial (IA) y las nuevas tendencias en TI contribuyeron con 43% del crecimiento del índice bursátil S&P 500.

Resumen:

  • Los índices Nasdaq y S&P 500 mostraron un crecimiento significativo en 2024, de 28.6% y 23.3% respectivamente, siguiendo un crecimiento similar en 2023.
  • Andrew Garthwaite, estratega de acciones globales de UBS, advierte sobre las pérdidas masivas que pueden ocurrir cuando una burbuja estalla, citando la pérdida del 80% del dinero invertido.
  • El autor argumenta que, a diferencia de la burbuja punto com del año 2000, existen fundamentos económicos que justifican el crecimiento actual, destacando el impacto de la inteligencia artificial (IA).
  • Las "siete magníficas" (Alphabet, Amazon, Apple, Meta, Microsoft, Nvidia y Tesla) fueron responsables de la mitad del crecimiento del índice S&P 500 en 2024.
  • Kristina Hooper, estratega jefe de mercados globales de Invesco, prevé un ajuste temporal y saludable del mercado, como antesala a un nuevo ciclo alcista.
  • Se enfatiza la dificultad de predecir las burbujas y la importancia de monitorear los determinantes de valor real de los activos.
  • Banxico reportó ingresos por remesas de 5 mil 435 millones de dólares en noviembre de 2024, con un crecimiento anual del 10.6%. Las remesas acumuladas en los primeros once meses del año alcanzaron los 59 mil 517 millones de dólares, la cifra más alta registrada.

Conclusión:

  • El crecimiento de los mercados bursátiles estadounidenses en 2024 fue significativo, pero es importante analizar los fundamentos económicos para evitar la percepción errónea de una burbuja.
  • Si bien se espera un ajuste en el mercado, se considera que será temporal y saludable.
  • El desempeño del mercado estadounidense impacta significativamente la economía global, incluyendo México.
  • El flujo de remesas a México continúa siendo robusto, alcanzando niveles históricos.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

108 mil millones de dólares es la cifra que representa el valor anual de las exportaciones mexicanas de autopartes a Estados Unidos.

La deuda contraída por el gobierno mexicano entre 2024 y 2025 equivale al costo actual del Fobaproa.

650 millones de mujeres en el mundo se casaron siendo niñas.

Dato importante: El número de personas desaparecidas en México creció en un 51.7% entre 2019 y 2024, a pesar de una disminución del 17.6% en los homicidios dolosos en el mismo periodo.