El ejercicio ético de la abogacía para garantizar el acceso pleno a la justicia
Columna Invitada
heraldodemexico.com.mx
Ética ⚖️, Abogacía 👨⚖️, Justicia ⚖️, México 🇲🇽, Corrupción 💰
El ejercicio ético de la abogacía para garantizar el acceso pleno a la justicia
Columna Invitada
heraldodemexico.com.mx
Ética ⚖️, Abogacía 👨⚖️, Justicia ⚖️, México 🇲🇽, Corrupción 💰
Este texto de la Dra. Zulema Mosri Gutiérrez, Magistrada de la Sala Superior y Presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, publicado el 8 de enero de 2025, argumenta la necesidad urgente de una transformación ética en el ejercicio de la abogacía en México. Se critica la falta de ética en la práctica jurídica actual y su impacto negativo en la confianza ciudadana en el sistema de justicia.
El desdén a la ética en el ejercicio de la abogacía daña la eficacia del sistema judicial y fomenta la resolución de conflictos por la fuerza, debilitando el Estado de Derecho.
Resumen
Conclusión
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la acusación de que María del Rocío García Pérez está desmantelando el DIF para entregarlo a Migración, la misma institución responsable de la muerte de 40 migrantes en Ciudad Juárez.
Un dato importante es la comparación del gobierno de Trump con el de López Obrador en México, en cuanto a la erosión del Estado de derecho.
La aprobación de Donald Trump entre la población hispana es de apenas el 27%.
Un dato importante del resumen es que el autor argumenta que Donald Trump es un síntoma de un problema más profundo, no la causa.
Un dato importante es la acusación de que María del Rocío García Pérez está desmantelando el DIF para entregarlo a Migración, la misma institución responsable de la muerte de 40 migrantes en Ciudad Juárez.
Un dato importante es la comparación del gobierno de Trump con el de López Obrador en México, en cuanto a la erosión del Estado de derecho.
La aprobación de Donald Trump entre la población hispana es de apenas el 27%.
Un dato importante del resumen es que el autor argumenta que Donald Trump es un síntoma de un problema más profundo, no la causa.