Publicidad

Este texto, escrito por Rubén Iñiguez el 7 de enero de 2025, analiza el incremento récord en el precio de la gasolina en México, bajo la administración de Claudia Sheinbaum, contrastándolo con las promesas de campaña de Andrés Manuel López Obrador.

El precio de la gasolina Magna llegó a 24.19 pesos por litro y el diésel a 25.92 pesos, los precios más altos en la historia de México.

Resumen:

  • El texto critica el aumento del precio de la gasolina a 24.19 pesos por litro (Magna) y 25.92 pesos por litro (diésel) en México.
  • Se contrasta con la promesa de campaña de Andrés Manuel López Obrador de reducir el precio a 10 pesos por litro.
  • Publicidad

  • Se argumenta que la justificación del gobierno, encabezado por Claudia Sheinbaum, es engañosa, comparando con el precio durante el gobierno de Enrique Peña Nieto, que fue menor.
  • Se señalan dos causas principales: el ajuste anual al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) y el alza en los precios internacionales del petróleo.
  • Se critica la falta de moderación del gobierno federal en el IEPS, permitiendo que el impacto de los aumentos recaiga en los consumidores.
  • Se destaca que el aumento afecta a toda la economía, no solo a los dueños de automóviles, debido al impacto en el transporte público y de carga.
  • Se concluye que el gobierno intenta justificar lo injustificable, perdiendo credibilidad ante la ciudadanía.

Conclusión:

  • El incumplimiento de la promesa de 10 pesos por litro de gasolina demuestra una falta de transparencia y credibilidad del gobierno.
  • El aumento en el precio de la gasolina impacta negativamente en la economía de México y en la vida de todos los ciudadanos.
  • La justificación gubernamental se considera insuficiente e incluso engañosa.
  • El texto deja entrever una profunda decepción con el gobierno actual y sus políticas económicas.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La presidenta Claudia Sheinbaum es criticada por victimizarse ante la violencia en México y culpar a otros en lugar de asumir la responsabilidad.

Un dato importante es que la percepción de inseguridad ciudadana ha aumentado a pesar de la disminución en el promedio diario de homicidios.

El autor argumenta que, al igual que en el caso de AMLO, el gobierno actual estaría utilizando temas fiscales para obstaculizar las aspiraciones políticas de Salinas Pliego.