2024: Un mal año para el derecho a la vivienda
Maximo Jaramillo
El Universal
México 🇲🇽, Vivienda 🏘️, 2024 📅, Precios 📈, Crisis 🚨
Maximo Jaramillo
El Universal
México 🇲🇽, Vivienda 🏘️, 2024 📅, Precios 📈, Crisis 🚨
Publicidad
Este texto de Máximo Jaramillo, escrito el 6 de enero de 2025, analiza la crisis de acceso a la vivienda en México durante 2024 y sus perspectivas para 2025. Se centra en la disparidad entre la oferta de vivienda y la demanda, especialmente para los sectores de bajos ingresos, y el impacto de la especulación inmobiliaria en los precios.
El aumento exponencial de los precios de la vivienda en México durante 2024, especialmente en ciudades como Puebla, Tlaxcala, Tijuana, La Paz, Cancún, Los Cabos y León, es un dato crucial.
Resumen
Publicidad
Conclusión
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El respaldo a Octavio de la Torre para su reelección en la Concanaco Servytur fue del 95.4 por ciento de los consejeros nacionales.
El programa JCF se convirtió en un parche de doce meses sin continuidad, sin seguimiento y sin evolución perceptible, en lugar de ofrecer movilidad social, salud mental, habilidades reales y caminos laborales perdurables.
El IMSS financia a la CISS con recursos provenientes de las cuotas de los derechohabientes, sin que se perciban beneficios equivalentes para México.
El respaldo a Octavio de la Torre para su reelección en la Concanaco Servytur fue del 95.4 por ciento de los consejeros nacionales.
El programa JCF se convirtió en un parche de doce meses sin continuidad, sin seguimiento y sin evolución perceptible, en lugar de ofrecer movilidad social, salud mental, habilidades reales y caminos laborales perdurables.
El IMSS financia a la CISS con recursos provenientes de las cuotas de los derechohabientes, sin que se perciban beneficios equivalentes para México.