2024: Un mal año para el derecho a la vivienda
Maximo Jaramillo
El Universal
México 🇲🇽, Vivienda 🏘️, 2024 📅, Precios 📈, Crisis 🚨
Maximo Jaramillo
El Universal
México 🇲🇽, Vivienda 🏘️, 2024 📅, Precios 📈, Crisis 🚨
Publicidad
Este texto de Máximo Jaramillo, escrito el 6 de enero de 2025, analiza la crisis de acceso a la vivienda en México durante 2024 y sus perspectivas para 2025. Se centra en la disparidad entre la oferta de vivienda y la demanda, especialmente para los sectores de bajos ingresos, y el impacto de la especulación inmobiliaria en los precios.
El aumento exponencial de los precios de la vivienda en México durante 2024, especialmente en ciudades como Puebla, Tlaxcala, Tijuana, La Paz, Cancún, Los Cabos y León, es un dato crucial.
Resumen
Publicidad
Conclusión
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la comparación de las protestas actuales con las de 1968, destacando la mayor amplitud e interconexión de los movimientos de protesta actuales.
La Asociación Nacional de Empresas de Rastreo y Protección Vehicular (Anerpv) ha logrado recuperar el 80% de las unidades robadas en lo que va del año.
El miedo, bien gestionado y siempre pendulares, son oro político.
Un dato importante es la comparación de las protestas actuales con las de 1968, destacando la mayor amplitud e interconexión de los movimientos de protesta actuales.
La Asociación Nacional de Empresas de Rastreo y Protección Vehicular (Anerpv) ha logrado recuperar el 80% de las unidades robadas en lo que va del año.
El miedo, bien gestionado y siempre pendulares, son oro político.