Publicidad

Este texto, escrito por Ernesto O Farrill Santoscoy el 6 de Enero de 2025, analiza la formación de una gran burbuja especulativa en los mercados financieros internacionales y propone alternativas de inversión para mitigar los riesgos.

Bursamétrica identifica una burbuja especulativa en los mercados financieros internacionales.

Resumen

  • Bursamétrica identifica una burbuja especulativa en los mercados financieros internacionales desde hace más de 2½ años. Se evidencia en el crecimiento de diversos mercados, incluso aquellos inversamente correlacionados.
  • Se mencionan ejemplos como el crecimiento del Índice S&P 500 en más del 25% anual, el Índice Nikkei 225 cerca de los 40,000 puntos, el precio del oro superando los $2,800 dólares la onza y el Bitcoin alcanzando los $100,000 dólares por unidad.
  • Publicidad

  • El origen de esta burbuja se atribuye al exceso de liquidez global generado por la creación de dinero de los bancos centrales durante la pandemia y el gasto fiscal electorero en más de 70 países en 2024.
  • La Fed está reduciendo el ritmo de contracción de la oferta monetaria. La desaceleración económica por el recorte del gasto fiscal electorero podría ser contrarrestada por las políticas de la segunda administración de Donald Trump.
  • Se proponen las siguientes alternativas de inversión:
    • Oro: como cobertura ante inflación y eventos geopolíticos. Se proyecta un precio de $2,906 dólares por onza, con potencial de superar los $3,000 dólares.
    • Acciones de EUA: en sectores de inteligencia artificial, microchips, bienes de consumo, armadoras y autoparteras medianas, o ETF's que replican el Índice Russell 2000.
    • Acciones de la India: debido al alto crecimiento del PIB (más del 7% anual) y al nearshoring.
    • Acciones europeas: con un descuento de entre el 40% y el 50% en comparación con las acciones de EUA, particularmente en sectores farmacéutico, alta tecnología, aeroespacial, electrodomésticos, alimentos, cerveza y vino.
    • Desarrollos inmobiliarios en México: por su potencial turístico y residencial.
    • Petróleo: como protección contra eventos geopolíticos, favorecido por las políticas de Trump.
    • Udibonos: como inversión ante la resistencia a la baja de la inflación, especialmente emisiones de plazos medios y largos.

Conclusión

  • El texto presenta un panorama complejo de los mercados financieros internacionales, señalando una burbuja especulativa con implicaciones geopolíticas significativas.
  • Se ofrecen diversas alternativas de inversión, diversificadas geográficamente y por sector, para mitigar los riesgos asociados a la situación actual.
  • La información proporcionada se basa en el análisis de Bursamétrica y en las proyecciones de 10 principales instituciones globales analistas del oro, así como en las políticas esperadas de la administración Trump.
  • La inversión en cualquier activo conlleva riesgos, y se recomienda una asesoría profesional antes de tomar decisiones de inversión.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El texto denuncia la falta de acceso a la salud para personas con enfermedades raras en México.

La Reforma Electoral es vista como la clave para la permanencia de MORENA en el poder.

Un dato importante del resumen es la investigación sobre un posible conflicto de interés entre el exgobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, y la empresa Seguritech, de Ariel Picker.