Este texto es un resumen del análisis de Julio Boltvinik sobre un artículo de György Márkus (GM) publicado el 31 de enero de 2025, que discute la aplicabilidad del concepto marxista de clase a las Sociedades Europeas del Este (SEE). Boltvinik resume y comenta las ideas principales de Márkus sobre la naturaleza del grupo dominante en las SEE.

György Márkus argumenta que el grupo dominante en las SEE no puede ser considerado una clase en el sentido marxista tradicional.

Resumen:

  • Márkus argumenta que el concepto de clase es correlativo, definido por la oposición de intereses entre grupos.
  • La composición de clase se determina por la posición en las relaciones de producción y el acceso desigual a los recursos. Las relaciones de propiedad son fundamentales.
  • El análisis de clase se centra en cómo la clase-en-sí se transforma en clase-para-sí.
  • Márkus rechaza la aplicación directa del concepto marxista de clase a las SEE debido al dominio de la política sobre la economía.
  • En las SEE, el grupo dominante no se define por la propiedad, sino por la membresía en el aparato de poder.
  • La membresía en el aparato de poder se basa en la interacción con otros miembros según las reglas y objetivos del sistema, no en la propiedad.
  • El grupo dominante en las SEE se asemeja más a agrupaciones de sociedades tradicionales, pero difiere por su base meritocrática y sus reglas dinámicas.
  • Márkus describe al grupo dominante como una corporación que incluye no solo a los tomadores de decisiones, sino también a expertos, técnicos y la élite cultural que provee la ideología.
  • Se rechaza la identificación del grupo dominante con la intelligentsia, ya que la educación superior, aunque importante, no es la única vía de acceso al poder.

Conclusión:

  • El análisis de Márkus cuestiona la aplicabilidad del concepto marxista de clase en contextos donde la política domina la economía.
  • El grupo dominante en las SEE presenta características únicas que requieren un análisis más allá de las categorías tradicionales de clase.
  • La obra de Márkus plantea la necesidad de desarrollar nuevas herramientas conceptuales para comprender las estructuras de poder en las SEE.
  • Boltvinik, en su resumen, destaca la importancia del trabajo de Márkus para la comprensión de las dinámicas de poder en contextos no capitalistas.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La decisión de Trump fue puramente política, no comercial, lo que generó confusión en Palacio Nacional y entre asesores económicos.

Donald Trump revocó el TPS para más de 504.000 venezolanos en Estados Unidos, a pesar del apoyo de esta comunidad a su candidatura.

El comunicado de la Casa Blanca acusa al gobierno mexicano de tener una alianza con los cárteles de la droga, poniendo en peligro la seguridad nacional y la salud pública de Estados Unidos.

Un dato importante: La respuesta de Sheinbaum a Trump parece defender también la política de seguridad de su antecesor, López Obrador, lo que podría tener graves consecuencias para México.