Este texto de Violeta Vázquez-Rojas, escrito el 31 de Enero de 2025, analiza la forma en que las ideologías de ultraderecha presentan a la comunidad científica y académica, desmontando las falacias que utilizan para manipular la opinión pública. > La matrícula de posgrado en México casi se duplicó en los últimos diez años.

Resumen

  • Se analiza cómo las ideologías de ultraderecha presentan a la comunidad científica y académica como un sector separado y distante de la sociedad.
  • Se identifican dos versiones de este discurso: una que sobrevalora la autoridad intelectual de los científicos y académicos, y otra que los presenta como "parásitos" o élites inútiles.
  • Ambas versiones se basan en la premisa falsa de que la academia es un sector intrínsecamente diferenciado de la sociedad.
  • Esta premisa es perjudicial porque fomenta el desprecio al conocimiento y al razonamiento, o al quehacer científico.
  • Se argumenta que en México, la mayoría de los investigadores provienen de sectores medios y populares, desmintiendo la idea de una élite separada. La matrícula de posgrado casi se duplicó en los últimos diez años.
  • Se destaca la diferencia entre las perspectivas de izquierda y derecha sobre la comunidad científica: la izquierda la reconoce como parte integral del pueblo, mientras que la derecha la caricaturiza como una élite separada.
  • Violeta Vázquez-Rojas enfatiza la importancia de fortalecer el vínculo entre los científicos y la sociedad para enfocar las agendas de investigación en la solución de problemas comunes.

Conclusión

  • Es crucial desmontar los discursos de ultraderecha que presentan a la comunidad científica como un grupo separado y elitista.
  • Fortalecer el vínculo entre la comunidad científica y la sociedad es fundamental para una mejor comprensión y solución de problemas comunes.
  • La educación superior pública y gratuita juega un papel crucial en la formación de investigadores que provienen de diversos sectores de la sociedad.
  • Reconocer a los investigadores como parte orgánica de la sociedad es esencial para valorar su labor.
  • La perspectiva de izquierda, a diferencia de la derecha, reconoce la importancia de la educación pública en la generación de conocimiento y la colaboración entre la comunidad científica y el pueblo.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante: El autor advierte sobre la idealización del oficio de escritor y la importancia de aceptar la realidad del trabajo duro y la posibilidad del fracaso.

El crecimiento económico durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador fue del 0.8%, similar al promedio del periodo neoliberal.

Bertha Alcalde, Fiscal General de Justicia de la Ciudad de México, recibió reclamos sobre casos de transfeminicidio.

El texto argumenta que la capacidad de la humanidad para la esperanza y la nostalgia, así como la creación artística, son elementos clave que nos diferencian de las máquinas.