Publicidad

El texto de Rogelio Gómez Hermosillo M, escrito el 31 de Enero de 2025, analiza la necesidad de una reforma profunda en la educación media superior técnica en México para impulsar la movilidad social y la productividad. Se argumenta que la educación técnica debe dejar de ser una simple preparación para la universidad y convertirse en una vía de acceso a empleos bien remunerados.

El 2% de jóvenes mexicanos con estudios técnicos no universitarios contrasta con el 54% de Austria, el 42% de Francia o el 38% de Alemania, reflejando la necesidad de una reforma significativa.

Resumen:

  • Se requiere una "sacudida de fondo" en la educación media superior (EMS) técnica de México para convertirla en una ruta de movilidad social.
  • Se deben tomar como ejemplos la creación del IPN en respuesta a la expropiración petrolera y la creación del Conalep ante la globalización.
  • Publicidad

  • El "Nuevo Plan Integral del Sistema Nacional de Bachillerato" de la SEP es una buena noticia, pero se necesita una innovación educativa más profunda.
  • Solo el 38% de los jóvenes mexicanos llegan a la universidad, mientras que la EMS técnica ocupa el último lugar en la OCDE, con solo un 2% de jóvenes con estudios técnicos no universitarios.
  • Se necesita una mayor vinculación entre la formación técnica y la dinámica económica, facilitando el acceso a empleos bien pagados con prestaciones.
  • Se debe aumentar la experiencia práctica a través de la educación dual, superando el bajo porcentaje actual (menos de la mitad) de estudiantes con prácticas profesionales.
  • La EMS técnica debe dejar de ser una "preparatoria" para la universidad y enfocarse en formar profesionales técnicos, con una evaluación basada en el conocimiento práctico y aplicado.
  • Una reforma exitosa tendría efectos positivos en la economía (aumento de la productividad y los salarios), en lo social (reducción de la desigualdad) y en lo educativo (mayor acceso a estudios superiores en una etapa posterior).

Conclusión:

  • La reforma de la EMS técnica en México es crucial para mejorar la productividad, reducir la desigualdad y ofrecer mejores oportunidades a los jóvenes.
  • La innovación educativa debe ir más allá de la simple actualización de planes de estudio, incluyendo la implementación de modelos de educación dual más efectivos.
  • El nuevo certificado nacional unificado debe priorizar la evaluación del conocimiento práctico y aplicado.
  • El éxito de la reforma dependerá de la colaboración entre el gobierno, las instituciones educativas y el sector empresarial.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es el incremento del 50% en el valor de las propiedades y alquileres en las colonias de la Ciudad de México donde se originaron las protestas, en un lapso de cinco años.

Un dato importante es la denuncia de un presunto soborno de 25 millones de dólares relacionado con la compra del software de espionaje Pegasus durante el gobierno de Enrique Peña Nieto.

El evento de presentación de "Amanecer" se transmitió en vivo para Univision, VIX y redes sociales, marcando un hito en la televisión mexicana.