Este texto de Leopoldo Gómez, escrito el 31 de enero de 2025, compara y contrasta el ejercicio del poder de Donald Trump en Estados Unidos y Claudia Sheinbaum en México, analizando las limitaciones y contrapesos que enfrentan ambos líderes. Un dato importante a destacar es la diferencia en la fortaleza de los contrapesos institucionales y la sociedad civil en ambos países.

La fortaleza de los contrapesos institucionales y la sociedad civil difiere significativamente entre Estados Unidos y México.

Resumen:

  • Donald Trump, en su segundo mandato, intenta implementar una estrategia de acciones rápidas para proyectar cumplimiento de promesas, pero enfrenta obstáculos judiciales y políticos.
  • La orden de congelar fondos federales para programas sociales y la orden ejecutiva para eliminar la ciudadanía por nacimiento fueron bloqueadas por jueces federales.
  • Las nominaciones de Matt Gaetz y Chad Chronister fueron retiradas debido a la oposición.
  • A pesar de su victoria, Trump enfrenta resistencia del Poder Judicial y la sociedad civil organizada en Estados Unidos.
  • Claudia Sheinbaum en México, cuenta con un poder considerable debido a las supermayorías en el Congreso y la reconfiguración del Poder Judicial.
  • Sin embargo, Sheinbaum ha enfrentado limitaciones, como la imposibilidad de imponer a Omar García Harfuch como jefe de gobierno de la Ciudad de México y a Rosario Piedra en la CNDH.
  • Su gobierno ha mostrado pragmatismo económico, ajustando la legislación secundaria para el sector eléctrico, alejándose de posturas ideológicas más radicales.
  • Las limitaciones de Sheinbaum son principalmente coyunturales, relacionadas con la presión de grupos radicales y la necesidad de atraer inversión privada.
  • En contraste con Estados Unidos, en México los contrapesos institucionales están debilitados, con una oposición débil y un Poder Judicial en ruinas. La sociedad civil se encuentra desgastada y con poca capacidad de movilización.

Conclusión:

  • El poder de ambos líderes, Trump y Sheinbaum, no es absoluto.
  • Las limitaciones que enfrentan son de naturaleza diferente: institucionales y sociales en el caso de Trump, y coyunturales y políticas en el caso de Sheinbaum.
  • La fortaleza de los contrapesos democráticos varía significativamente entre Estados Unidos y México, impactando la capacidad de los líderes para ejercer el poder de manera arbitraria.
  • El análisis resalta la importancia de los contrapesos institucionales y la sociedad civil organizada para limitar el poder ejecutivo y proteger la democracia.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El 91% de los casos de abuso sexual denunciados quedan en total impunidad en México.

El gobierno mexicano tuvo que recurrir a la banca de desarrollo para cubrir un pago de deuda externa, repitiendo una situación similar del año anterior.

Un dato importante: El autor advierte sobre la idealización del oficio de escritor y la importancia de aceptar la realidad del trabajo duro y la posibilidad del fracaso.

El crecimiento económico durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador fue del 0.8%, similar al promedio del periodo neoliberal.