El texto de Desbalance, publicado el 31 de Enero de 2025, analiza las fallas en las predicciones económicas de instituciones y funcionarios mexicanos, la participación de Renault en el mercado de Pymes y un evento en la Secretaría de Hacienda.

El Producto Interno Bruto (PIB) de México creció un 1.5% en 2024, por debajo de las expectativas.

Resumen:

  • Las predicciones económicas de bancos, casas de bolsa y la Secretaría de Hacienda para el crecimiento del PIB en 2024 fueron erróneas, mostrando un exceso de optimismo. El crecimiento real fue de 1.5%, el peor resultado desde 2020.
  • Rogelio Ramírez de la O, titular de la Secretaría de Hacienda, proyecta un crecimiento del PIB de 2.3% para 2025, una cifra considerada poco realista por muchos.
  • Edgar Amador, subsecretario de Hacienda, admitió dificultades para responder preguntas de la prensa sobre los posibles aranceles de Donald Trump, atribuyéndolo a problemas de audición. La subsecretaria de Egresos, Bertha Gómez, estuvo ausente en el evento.
  • Renault, bajo la dirección de Jesús Gallo Villafranca en México, busca expandirse al mercado de las Pymes ofreciendo soluciones de movilidad, participando en Expo Tendero 2025 con su camioneta Kangoo. El Inegi indica que las Pymes representan el 99% del universo empresarial mexicano.

Conclusión:

  • Las instituciones financieras y gubernamentales mexicanas enfrentan desafíos en la precisión de sus proyecciones económicas.
  • La estrategia de Renault de enfocarse en las Pymes representa una oportunidad significativa en el mercado mexicano.
  • La ausencia de Bertha Gómez y las dificultades de comunicación de Edgar Amador reflejan posibles problemas de transparencia y comunicación dentro de la Secretaría de Hacienda.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La presencia de Claudia Sheinbaum, presidenta de México, y de Marcelo Ebrard, secretario de Economía, fue un factor clave en el éxito de la FAMEX 2025.

La censura es un claro indicador de una dictadura.

El senador Marko Cortés fue objeto de burla por confundir el gusano barrenador, que afecta al ganado, con una plaga que ataca al aguacate.

El secretario de Hacienda, Edgar Amador, proyecta un crecimiento económico para México entre 1.5% y 2.3% en 2025, mientras que organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial prevén un crecimiento mucho menor o incluso estancamiento.