Este texto de José Yuste, escrito el 31 de enero de 2025, analiza los datos macroeconómicos de México en 2024, revelando una desaceleración económica significativa y un déficit fiscal considerable. Un dato importante a destacar es la caída del crecimiento económico anual a tan solo un 1.3% del PIB.

1.3% de crecimiento del PIB en 2024, el menor en más de 30 años.

Resumen:

  • La economía mexicana creció apenas un 1.3% en 2024, el menor crecimiento anual en más de 30 años, desde el sexenio de Miguel de la Madrid.
  • El crecimiento promedio anual durante el sexenio de López Obrador fue de solo 0.8%.
  • Se registró una caída del 0.6% en el PIB durante el cuarto trimestre de 2024, debido al mal desempeño del sector agropecuario e industrial. Edgar Amador, subsecretario de Hacienda, aclaró que no se trata de una recesión.
  • El déficit fiscal fue de 5.7% del PIB, el más alto en 30 años.
  • La Secretaría de Hacienda había proyectado un crecimiento del 3.0% para 2024, una estimación considerablemente superior a la realidad.
  • Los ingresos petroleros cayeron un -15.1%, mientras que los ingresos no petroleros crecieron solo un 4.7%. Los ingresos por IEPS (principalmente gasolina) aumentaron un 67.5%.
  • La presidenta Claudia Sheinbaum destacó que la tasa de desempleo en México en 2024 fue del 2.4%, la más baja a nivel mundial, aunque se perdieron 213,000 empleos formales afiliados al IMSS.

Conclusión:

  • La economía mexicana enfrenta una clara desaceleración, agravada por factores externos (como la llegada de Donald Trump y sus amenazas arancelarias) e internos (la reforma judicial).
  • Las proyecciones económicas del gobierno resultaron ser considerablemente optimistas.
  • El alto déficit fiscal y la caída en los ingresos petroleros son preocupaciones importantes.
  • A pesar de una baja tasa de desempleo general, la pérdida de empleos formales es un indicador preocupante.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

881 cargos del Poder Judicial federal estarán en disputa en las elecciones del 1 de junio de 2025.

Un dato importante es la posible destitución del alcalde de Ahome, Gerardo Vargas Landeros, por presuntos daños al erario.

La correspondencia entre Zweig y Roth revela no solo una amistad, sino también un reflejo de las tensiones políticas y sociales de la época.

El plan de expansión del sistema eléctrico nacional busca aumentar 29,074 megawatts en la capacidad instalada con una inversión de 22,377 millones de dólares para el año 2030.