Este texto de Sergio Sarmiento, publicado el 31 de enero de 2025, analiza el crecimiento económico de México durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador y el inicio de la presidencia de Claudia Sheinbaum, contrastándolo con sexenios anteriores y cuestionando la aparente baja tasa de desempleo.

El crecimiento económico anual de México durante el sexenio de AMLO fue de 0.9%, la cifra más baja desde Miguel de la Madrid.

Resumen

  • Andrés Manuel López Obrador prometió un crecimiento económico del 4% anual, pero el crecimiento acumulado en sus seis años de gobierno fue de 5.5%, lo que equivale a un 0.9% anual.
  • El último trimestre de 2024 registró una contracción económica del 0.6%, un mal comienzo para el gobierno de Claudia Sheinbaum.
  • El crecimiento económico bajo se compara desfavorablemente con los sexenios de Enrique Peña Nieto (2%), Felipe Calderón (1.5%), Ernesto Zedillo (3.6%) y Carlos Salinas (4%).
  • La baja tasa de desempleo (2.4%) se atribuye a la metodología de medición del INEGI, que considera "empleados" a quienes trabajan al menos una hora a la semana, incluso sin recibir ingresos, y a la alta tasa de informalidad laboral (53.7%).
  • La falta de inversión productiva, especialmente en el sector energético, y la dificultad para llevar a cabo proyectos productivos en México, contribuyen al bajo crecimiento económico.
  • La popularidad de López Obrador y Sheinbaum se atribuye a los programas sociales, pero la falta de crecimiento económico amenaza la sostenibilidad de estos programas.
  • Claudia Sheinbaum anunció una nueva Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos y Corrupción, una iniciativa positiva para impulsar el crecimiento económico.

Conclusión

  • El bajo crecimiento económico durante el sexenio de AMLO es una gran decepción, con consecuencias negativas para el futuro económico de México.
  • La baja tasa de desempleo es engañosa debido a la metodología de medición y la alta informalidad laboral.
  • Se necesitan reformas estructurales para impulsar la inversión productiva y facilitar el desarrollo de proyectos económicos.
  • La sostenibilidad de los programas sociales depende de un crecimiento económico sostenido.
  • La nueva ley para eliminar trámites burocráticos representa una oportunidad para mejorar el clima de inversión y el crecimiento económico.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es que los ciudadanos eligen jueces y magistrados por primera vez en la historia de México.

La presencia de Claudia Sheinbaum, presidenta de México, y de Marcelo Ebrard, secretario de Economía, fue un factor clave en el éxito de la FAMEX 2025.

La capacidad de despliegue territorial y de fuego de los grupos criminales evidencia un aprendizaje criminal sobre los territorios que operan.

Un punto central del texto es la reflexión sobre si la política social del gobierno está conectada con una política económica coherente.