Publicidad

Este texto de Desbalance, del 30 de Enero de 2025, analiza las posibles consecuencias económicas en México derivadas de las declaraciones del equipo del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y la tensión con el presidente de Colombia, Gustavo Petro, centrándose en el impacto en el tipo de cambio, el Banco de México (Banxico) y el mercado hipotecario.

El peso mexicano ha mostrado fortaleza ante el dólar en los últimos dos días, a pesar de la amenaza de aranceles del 25% a las mercancías mexicanas.

Resumen:

  • Se discute la baja probabilidad de la aplicación de aranceles del 25% a las mercancías mexicanas el sábado, respaldado por la reciente apreciación del peso mexicano frente al dólar.
  • La depreciación del peso mexicano del 17 a 20.50 unidades por dólar en el último año (21%) podría compensar el impacto de posibles aranceles, manteniendo la competitividad de las exportaciones mexicanas. Se menciona la manipulación de su moneda por parte de China.
  • Publicidad

  • El posible nombramiento de José Gabriel Cuadra García como subgobernador del Banco de México (Banxico), en sustitución de Irene Espinosa Cantellano, dejará a la economista en jefe, Alejandrina Salcedo Cisneros, sin director de Estudios Económicos, aumentando su carga de trabajo y la de otras áreas del instituto central. Se mencionan las vacantes en las direcciones de Asuntos Internacionales y de Análisis sobre Precios, Economía Regional e Información.
  • El regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos podría afectar las tasas de interés en México, incrementando el costo de los préstamos, incluyendo las hipotecas, cuyo interés promedio en noviembre fue de 11.46%, superando la tasa del Banco de México del 10% desde 2013. Esto impactaría negativamente en el mercado inmobiliario.

Conclusión:

  • La situación económica de México se presenta volátil y dependiente de las decisiones políticas en Estados Unidos.
  • La posible implementación de aranceles por parte de Estados Unidos y los cambios en el Banco de México presentan desafíos significativos para la economía mexicana.
  • El aumento en las tasas de interés hipotecario podría dificultar el acceso a la vivienda en México.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es el adeudo de más de 14 millones de dólares a las pymes proveedoras de la CCC Lerdo.

México sigue siendo el país con mayor consumo de refrescos a nivel mundial, con 163 litros por persona al año.

El libro "La llamada" es considerado por Diego Enrique Osorno como la obra más radical de Leila Guerriero.