Publicidad

Este texto de Nicolás Alvarado, escrito el 29 de enero de 2025, analiza la reacción negativa y aparentemente orquestada a la película Emilia Pérez de Jacques Audiard, contrastándola con su propia experiencia de rechazo selectivo hacia ciertas películas. El autor reflexiona sobre la naturaleza de la crítica cinematográfica, el papel de las redes sociales y la posibilidad de una campaña de desprestigio.

Dato importante: La reacción negativa a la película Emilia Pérez en redes sociales parece ser una campaña orquestada, con la participación de bots y trolls.

Resumen

  • Nicolás Alvarado admite sus propios prejuicios cinematográficos, citando ejemplos como su aversión a las películas de M. Night Shyamalan y James Cameron, y su crítica a películas como Green Book, CODA y ¡Que viva México! de Luis Estrada.
  • Explica que, a pesar de sus propias preferencias, comprende que otros puedan tener diferentes opiniones sobre películas como Emilia Pérez. Él mismo rechazó ver La pasión de Cristo de Mel Gibson.
  • Publicidad

  • Sin embargo, le preocupa la virulencia y la aparente naturaleza orquestada de las críticas negativas a Emilia Pérez en las redes sociales, observando un gran número de comentarios negativos y ofensivos provenientes de cuentas con poca actividad.
  • Sospecha la participación de bots y trolls en una campaña de desprestigio, señalando que una película mala generalmente no genera tanta controversia, a diferencia de películas como Fifty Shades of Grey o Madame Web.
  • Sugiere que grupos de interés con agendas políticas ajenas al cine podrían estar utilizando la película como herramienta de distracción o para promover sus propios intereses.
  • El autor concluye que tanto la película como el público son víctimas colaterales de esta campaña.

Conclusión

  • La reacción a Emilia Pérez revela la complejidad de la crítica cinematográfica y el impacto de las redes sociales en la formación de la opinión pública.
  • La aparente campaña de desprestigio destaca la manipulación que puede ocurrir en el espacio digital.
  • El texto invita a una reflexión sobre la responsabilidad individual y colectiva en el consumo y la crítica de contenido cultural.
  • Se plantea la necesidad de un análisis más crítico de las opiniones expresadas en línea, especialmente en el contexto de la posible manipulación a través de bots y trolls.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La fuga de Zhi Dong Zhang fue a través de un túnel conectado a una propiedad vecina, burlando la custodia de la Guardia Nacional.

Un dato importante es que la Presidenta parece estar fortaleciéndose a pesar de las presiones internas y externas.

Rodrigo Moya, a pesar de la oposición de Salvador Novo, logró incluir en el libro "México, 1968" fotografías que mostraban la marginación y los contrastes de la vida en la Ciudad de México.