La ficción molesta más a muchos mexicanos que la trágica realidad
Pascal Beltran Del Rio
Excélsior
México 🇲🇽, Desapariciones desaparición desaparición 失踪, Película 🎬, Beltran Del Rio ✍️, Andrés Manuel López Obrador 👨💼
Pascal Beltran Del Rio
Excélsior
México 🇲🇽, Desapariciones desaparición desaparición 失踪, Película 🎬, Beltran Del Rio ✍️, Andrés Manuel López Obrador 👨💼
Publicidad
Este texto de Pascal Beltran Del Rio, escrito el 29 de Enero de 2025, analiza la controversia generada en México por la película "Emilia Pérez", dirigida por Jacques Audiard, y la contrapone con la alarmante realidad de las desapariciones forzadas en el país. El autor critica la superficialidad de la película, pero centra su atención en la magnitud del problema social que la inspiró.
Más de 121,000 personas han desaparecido en México, con un incremento significativo durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador.
Resumen:
Publicidad
Conclusión:
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es que el autor critica la aplicación del término "fascismo" a Trump como un simple insulto metafórico, argumentando que oscurece las diferencias contextuales y la novedad del fenómeno trumpista.
El negacionismo argentino no niega los crímenes de la dictadura, sino que los relativiza, banaliza o justifica.
La reforma a la Ley de Amparo es vista como un ataque directo a los derechos ciudadanos y un paso hacia la tiranía.
Un dato importante es que el autor critica la aplicación del término "fascismo" a Trump como un simple insulto metafórico, argumentando que oscurece las diferencias contextuales y la novedad del fenómeno trumpista.
El negacionismo argentino no niega los crímenes de la dictadura, sino que los relativiza, banaliza o justifica.
La reforma a la Ley de Amparo es vista como un ataque directo a los derechos ciudadanos y un paso hacia la tiranía.