Publicidad

Este texto de Maribel Ramírez Coronel, escrito el 29 de Enero de 2025, analiza el estado de la industria de dispositivos médicos en México, considerando las amenazas arancelarias de Estados Unidos, el impacto de la pandemia, y los avances en la regulación y colaboración con el gobierno mexicano.

La industria de dispositivos médicos en México exporta más de 11,000 millones de dólares.

Resumen:

  • La industria de dispositivos médicos en México se mantiene estable ante las posibles amenazas arancelarias de Donald Trump, debido a sus modelos de negocio a largo plazo y alto capital.
  • La Asociación Mexicana de Industrias Innovadoras de Dispositivos Médicos (AMID), bajo la presidencia de Héctor Orellana, logró un mayor reconocimiento del sector, siendo incluida como industria estratégica en el Plan México de la presidenta Claudia Sheinbaum.
  • Publicidad

  • Se logró la diferenciación de la industria de dispositivos médicos de la industria farmacéutica en la Ley General de Salud, reconociendo sus características de alta tecnología y exportación.
  • La Cofepris emitió una estrategia de certidumbre jurídica para dispositivos médicos, cuya continuidad aún está por confirmarse bajo la nueva comisionada Armida Zúñiga.
  • La Secretaría de Economía y la Dirección General de Industrias Pesadas y de Alta Tecnología, coordinada por Javier Dávila, colaboran estrechamente con la AMID en el desarrollo de una política industrial específica para dispositivos médicos.
  • La AMID, integrada por 48 empresas, incluyendo importantes corporativos trasnacionales como Medtronic, Becton Dickinson, Stryker, Thermo Fisher Scientific, J&J, Cardinal Health, Vantive, y 3M, genera más de 80,000 empleos en México.
  • Carlos Humberto Escobar, director general en México de Vantive, asumirá la presidencia de la AMID en febrero.
  • Se menciona el fondo de inversión GRIDX, que busca startups de biotecnología en Latinoamérica.
  • Grupo Danone México, en su 50 aniversario, anuncia una estrategia integral enfocada en la salud, impulsando categorías de productos saludables en línea con la decisión del gobierno de eliminar alimentos procesados de las escuelas. Mary Luz Valderrama, vicepresidenta de Investigación e Innovación de Danone México, destaca el compromiso de la empresa con la nutrición de las familias mexicanas.

Conclusión:

  • La industria de dispositivos médicos en México muestra fortaleza y adaptación ante los desafíos.
  • La colaboración entre el sector privado y el gobierno es clave para el desarrollo de la industria.
  • Se vislumbra un futuro positivo para la industria, con políticas públicas específicas y un creciente interés en la innovación en biotecnología.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El texto argumenta que Ricardo Salinas Pliego es un "villano" debido a su historial de prácticas empresariales cuestionables y su relación con el poder político en México.

Un dato importante es la posible implicación de Gonzalo López Beltrán, hijo de AMLO, en el negocio de Value tras la muerte de Carlos Bremer.

Un dato importante del resumen es que el texto detalla cómo la administración actual, con el apoyo de figuras clave como Marcelo Ebrard y Claudia Sheinbaum, busca recuperar terrenos previamente destinados a proyectos que no se concretaron.