El texto analiza la propuesta de reforma al seguro de salud del ISSSTE presentada por Martí Batres, director general del instituto, en una conferencia matutina el 14/01/2025, y la postura de la presidenta Sheinbaum. El autor, Gustavo Leal F., argumenta que la propuesta, en lugar de solucionar los problemas financieros del ISSSTE, agrava las desigualdades existentes.

La propuesta de reforma al seguro de salud del ISSSTE es considerada una contrarreforma que perjudica a los trabajadores con mayores ingresos.

Resumen

  • La propuesta de Martí Batres consiste en calcular las cuotas de los servidores públicos con mayores ingresos (9.7% de los 3 millones de afiliados que ganan más de 10 UMA) sobre el salario integrado, en lugar del salario base.
  • El 90.3% restante seguiría aportando sobre el salario base.
  • El gobierno federal incrementaría su aportación, calculada sobre el salario integrado para el 9.7% de los trabajadores con mayores ingresos.
  • Gustavo Leal F. argumenta que esta medida es una contrarreforma que no soluciona el problema de la insuficiencia de recursos del ISSSTE, sino que afecta desproporcionadamente a los trabajadores con mayores ingresos.
  • La propuesta de Claudia Sheinbaum implica que el salario complementario de los trabajadores de alto nivel contribuya al ISSSTE, añadiendo un 2.7% adicional a sus aportaciones, y que el gobierno aporte un 8.3% adicional. Se espera recaudar mil millones de pesos, con una aportación adicional del gobierno de 6 mil millones de pesos.
  • El autor critica la falta de atención al problema de los bajos salarios base de cotización y la propuesta de aumentar progresivamente el salario base de cotización del ISSSTE, elevando su límite superior de 10 a 15 veces la UMA, como una alternativa más equitativa.
  • Se considera que la contrarreforma Batres podría generar amparos por doble tributación y vulnerar principios constitucionales de equidad tributaria.

Conclusión

  • La propuesta de reforma al ISSSTE es insuficiente y perjudicial para los trabajadores.
  • Se requiere una solución integral que aborde los bajos salarios base y las tasas de contribución de todos los actores involucrados.
  • La propuesta actual es considerada inequitativa e inconstitucional.
  • El gobierno federal debe asumir su responsabilidad en la financiación del ISSSTE.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El FBI ofrece una recompensa de 5 millones de pesos por la captura de El Chapo Isidro.

La amenaza de intervención militar de Estados Unidos en México.

La eliminación del requisito de permiso para repartir volantes en Cuautitlán Izcalli busca combatir la extorsión policial.

México ha asumido la contención migratoria para Estados Unidos sin recibir contraprestaciones significativas.