No lloremos la probable muerte del TLCAN/T-MEC
Jose Luis Calva
El Universal
TLCAN/T-MEC 💲, México 🇲🇽, crecimiento económico 📈, José Luis Calva 👨💼, desarrollo económico 🏛️
Columnas Similares
Jose Luis Calva
El Universal
TLCAN/T-MEC 💲, México 🇲🇽, crecimiento económico 📈, José Luis Calva 👨💼, desarrollo económico 🏛️
Columnas Similares
Publicidad
Este texto de José Luis Calva, escrito el 25 de enero de 2025, analiza críticamente el impacto del TLCAN/T-MEC en la economía mexicana, contrastándolo con el periodo de desarrollo económico liderado por el Estado. El autor utiliza datos económicos y citas de economistas reconocidos para sustentar sus argumentos.
El crecimiento económico de México fue significativamente menor bajo el TLCAN/T-MEC (2.2% anual) que durante el periodo de desarrollo económico liderado por el Estado (6.1% anual).
Resumen:
Publicidad
Conclusión:
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la creación de la Plataforma Única de Identidad, que podría obligar a validar la CURP para trámites y servicios, generando preocupación por el posible mal uso de la información.
Un dato importante es la reapertura del caso FIFAgate y su posible impacto en Fox Corporation y Carlos Martínez.
Un dato importante del resumen es que la nueva ley antimonopolios, en lugar de contener a los gigantes económicos, los consolida, beneficiando principalmente a Carlos Slim.
Un dato importante es la creación de la Plataforma Única de Identidad, que podría obligar a validar la CURP para trámites y servicios, generando preocupación por el posible mal uso de la información.
Un dato importante es la reapertura del caso FIFAgate y su posible impacto en Fox Corporation y Carlos Martínez.
Un dato importante del resumen es que la nueva ley antimonopolios, en lugar de contener a los gigantes económicos, los consolida, beneficiando principalmente a Carlos Slim.