Publicidad

Este texto, escrito por Enrique De La Madrid el 25 de Enero de 2025, analiza la meta establecida por la Presidenta Claudia Sheinbaum de convertir a México en la décima economía más grande del mundo. De La Madrid evalúa la factibilidad de este objetivo, considerando el crecimiento económico pasado y los desafíos actuales del país.

La meta requiere un crecimiento anual del 6%, una cifra que México no ha alcanzado desde la década de 1950.

Resumen

  • La Presidenta Claudia Sheinbaum anunció la meta de que México sea la décima economía mundial al final de su administración, como parte del Plan México.
  • Enrique De La Madrid considera la meta positiva, ya que prioriza el crecimiento económico y la generación de empleos.
  • Publicidad

  • Se reconoce que el crecimiento económico no soluciona todos los problemas, pero es fundamental para abordar la pobreza, la desigualdad y la falta de oportunidades.
  • Para alcanzar la meta, México necesita crecer un 6% anual, una tasa no vista desde 1954 a 1970.
  • Se identifican tres grandes retos: el bajo crecimiento reciente, las condiciones adversas impuestas por el Presidente Donald Trump, y el riesgo de inconsistencias en las políticas públicas.
  • El análisis se centra en el bajo crecimiento económico reciente de México, con un promedio de 0.8% anual entre 2018 y 2024.
  • Se destaca la baja inversión en México comparada con otros países en desarrollo, y la caída de la productividad, exacerbada por la economía informal.
  • Se menciona el problema de la inseguridad en México, con un 61.7% de los mexicanos considerando inseguro vivir en sus ciudades y un alto porcentaje de impunidad.
  • Se concluye que alcanzar la meta es posible, pero requiere esfuerzos extraordinarios dados los desafíos actuales.

Conclusión

  • Alcanzar la meta de ser la décima economía mundial es un reto ambicioso pero posible.
  • Requiere un crecimiento económico sostenido y significativo, superando los bajos niveles recientes.
  • Es necesario abordar los desafíos de la baja inversión, la caída de la productividad y la inseguridad.
  • Se requieren esfuerzos extraordinarios en políticas públicas para lograr este objetivo.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es que la autora considera que la reforma a la Ley de Amparo es innecesaria y contraproducente, dado que el Poder Judicial ya ha perdido capacidad de contrapeso.

La agencia Reuters reportó que son 50 los políticos a los que se les ha cancelado la visa.

La vida de los muertos está en la memoria de los vivos.