Este texto de Víctor Piz, escrito el 22 de enero de 2025, analiza la volatilidad del peso mexicano frente al dólar estadounidense durante el primer día de la segunda presidencia de Donald Trump en Estados Unidos. Se centra en el impacto de las declaraciones y políticas comerciales del presidente Trump sobre la economía mexicana.

El peso mexicano experimentó una apreciación inicial del 1.2 por ciento, seguida de una depreciación hasta llegar a ser la moneda más depreciada entre 23 divisas de mercados emergentes.

Resumen

  • El peso mexicano abrió el 20 de enero de 2025 entre 20.44 y 20.89 pesos por dólar, cerrando en 20.52 pesos, una apreciación del 1.2%.
  • Esta apreciación inicial se debió a la noticia de que Trump se abstendría de implementar aranceles agresivos inmediatamente.
  • Trump ordenó una revisión integral de la política comercial de Estados Unidos, incluyendo el T-MEC, para el 1 de abril.
  • Sin embargo, el peso mexicano se depreció hasta 20.80 pesos por dólar tras la declaración de Trump de aplicar aranceles del 25% a México y Canadá a partir del 1 de febrero.
  • Esta amenaza arancelaria se justificó por el flujo de inmigrantes indocumentados y drogas a Estados Unidos.
  • El 84% de las exportaciones mexicanas no petroleras (enero-noviembre 2024) se dirigen a Estados Unidos, haciendo al T-MEC crucial para la economía mexicana.
  • La amenaza arancelaria está vinculada a temas migratorios y de seguridad.

Conclusión

  • La volatilidad del peso mexicano refleja la incertidumbre generada por las políticas de Donald Trump.
  • La amenaza de aranceles del 25% a las exportaciones mexicanas representa un riesgo significativo para la economía mexicana.
  • La revisión de la política comercial de Estados Unidos antes del 1 de abril podría modificar la situación.
  • El T-MEC se encuentra en una situación vulnerable ante las decisiones unilaterales de Estados Unidos.
  • La situación actual sugiere que la amenaza arancelaria es, por el momento, una herramienta de presión en temas migratorios y de seguridad.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es la crítica al uso incorrecto del lenguaje por motivos políticos e ideológicos, y la ignorancia gramatical como causa principal.

Dato importante: Alicia Machado defendió sus comentarios críticos hacia Selena Gomez a pesar de la reacción negativa en redes sociales.

Un dato importante es que la administración Trump tiene un poder político sin precedentes, lo que dificulta la negociación con Estados Unidos.

Dato importante: La película "A Complete Unknown" es una adaptación de la novela "Dylan goes electric!" de Elijah Wald, y se centra en el momento en que Bob Dylan abandona la guitarra acústica para adoptar instrumentos eléctricos, lo que causó una gran controversia en la comunidad folk.