Publicidad

El texto de Redacción El Economista del 20 de Enero de 2025 analiza el comportamiento de las acciones de diversas empresas mexicanas en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) durante la semana anterior y en lo que va del año 2025. Se destacan los mejores y peores desempeños, así como las variaciones en el valor de mercado de algunas compañías.

Grupo Bimbo ganó 6,766.17 millones de pesos en valor de mercado.

Resumen:

  • Gentera (matriz de Banco Compartamos): Alza de 9.36% a 26.06 pesos por acción. Avanza 7.24% en 2025.
  • José Cuervo: Caída de 10.46% a 21.61 pesos por acción. Pierde 7.77% en 2025.
  • Publicidad

  • Arca Continental: Retroceso de 0.74% a 179.17 pesos por acción.
  • Alfa: Retroceso de 0.97% a 15.3 pesos por acción. Pérdida de 722.83 millones de pesos en valor de mercado.
  • ALSEA: Pérdida de 5.79% a 41.36 pesos por acción. Pierde 4.9% en 2025.
  • América Móvil (propiedad de Carlos Slim): Ganancia de 0.07% a 14.27 pesos por acción. Cae 4.55% en el año.
  • Grupo Aeroportuario del Sureste (ASUR): Ganancia de 6.37% a 565.39 pesos por acción.
  • Banco del Bajío (BBAJIO): Ganancia de 8.56% a 46.81 pesos por acción. Avanza 12.12% en el año.
  • Grupo Bimbo: Avanza 3.09% a 52.1 pesos por acción. Ganancia de 6,766.17 millones de pesos en valor de mercado.
  • Grupo BMV: Ganancia de 1.62% a 31.92 pesos por acción. Ganancia de 286.79 millones de pesos en valor de capitalización.
  • Cemex: Baja de 3.39% a 11.13 pesos por acción. Pérdida de 5,910.41 millones de pesos en valor de capitalización.
  • Chedraui: Caída de 3.52% a 120.02 pesos por acción. Cae 4.21% en 2025.
  • FEMSA: Ganancia de 0.12% a 170.89 pesos por acción. Pierde 3.83% en el año.
  • Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP): Ganancia de 3.35% a 393.79 pesos por acción. Ganancia de 6,457.44 millones de pesos en valor de mercado.
  • Grupo Carso (prop
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es el incremento en el IEPS que impactará el costo de productos como refrescos y cigarros a partir de 2026.

La impunidad y el encubrimiento son los principales problemas que se denuncian en el texto.

El gobierno mexicano tiene este 2025 el mayor déficit fiscal para un primer año de gobierno en por lo menos el último cuarto de siglo.