Este texto, escrito por José Arnulfo Rodríguez San Martín para Grupo Financiero Multiva el 20 de Enero de 2025, analiza las perspectivas de los mercados bursátiles de Estados Unidos y México para el año 2025.

El índice S&P 500 se espera que tenga un avance entre 8% y 19% en 2025.

Resumen

  • Los mercados bursátiles de Estados Unidos, específicamente el S&P 500 y el Nasdaq Composite, tuvieron un rendimiento excepcional en 2023 y 2024, con retornos acumulados significativos. El S&P 500 avanzó un 23.3% en 2024 y un 24.2% en 2023.
  • El crecimiento económico de Estados Unidos y la reducción de la tasa referencial de la Reserva Federal (Fed) impulsaron el crecimiento en años anteriores.
  • Para 2025, se espera una disminución en el ritmo de recorte de la tasa de la Fed debido a la aceleración de la inflación y un crecimiento económico saludable. Se proyecta un rendimiento positivo, pero menor al de años anteriores para los índices accionarios de Estados Unidos.
  • Las proyecciones para el S&P 500 varían entre un 8% y un 19% de crecimiento, con estimaciones de grandes bancos de inversión como Goldman Sachs, Citi, JP Morgan y Bank of America. El escenario más optimista sitúa al índice en 7,100 puntos.
  • Para el Dow Jones, las proyecciones oscilan entre 38,000 y 48,995.33 puntos, según las estimaciones de Investing Haven y Traders Union.
  • El índice IPC de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) tuvo un buen desempeño en 2023, pero cerró 2024 con una caída significativa debido a la incertidumbre política (elecciones en México y reforma al Poder Judicial), la incertidumbre comercial con la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, y la desaceleración económica en México.
  • Las proyecciones para el S&P/BMV IPC en 2025 oscilan entre 56,800 y 57,857 puntos, según encuestas de Anatec-AMIB y AMIB, respectivamente. Estas proyecciones son conservadoras debido a la incertidumbre económica.

Conclusión

  • Se espera un crecimiento moderado pero positivo en los mercados bursátiles de Estados Unidos en 2025.
  • La incertidumbre política y económica en México genera cautela en las proyecciones para el mercado mexicano.
  • Es importante considerar la incertidumbre global al realizar cualquier inversión.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La elección del nuevo papa es crucial debido a la influencia global de la Iglesia Católica y su papel como jefe de Estado.

El Tianguis Turístico de México en Rosarito, Baja California, reunirá a más de 900 expositores de 26 países.

La aprobación de Donald Trump entre la población hispana es de apenas el 27%.

Un dato alarmante: 50 millones de mexicanos carecen de protección médica.