Este texto de Sergio Sarmiento, publicado el 20 de enero de 2025, analiza la toma de posesión de Donald Trump como presidente de Estados Unidos y las implicaciones de sus políticas proteccionistas y autoritarias para México, Canadá, China, la Unión Europea y el resto del mundo. > Donald Trump asume la presidencia con un amplio apoyo legislativo y judicial, lo que le permite gobernar por decreto.

Resumen

  • Donald Trump asume la presidencia de Estados Unidos el 20 de enero de 2025, tras una campaña llena de amenazas a México, Canadá, China y otros países.
  • Amenaza con imponer aranceles del 25 por ciento a los productos mexicanos a menos que México detenga el flujo de migrantes y drogas.
  • Planea una campaña de deportación masiva de inmigrantes indocumentados.
  • Quiere tomar control de Groenlandia y recuperar el Canal de Panamá, sin descartar el uso de la fuerza.
  • Cuenta con más de un centenar de "órdenes ejecutivas" listas para firmar, lo que le permitirá gobernar por decreto, sin contrapesos.
  • Tiene mayorías absolutas en ambas cámaras del Congreso y una mayoría de 6 a 3 en la Suprema Corte, que le ha reconocido el "derecho" de violar la ley si lo hace en funciones oficiales.
  • Sus políticas arancelarias se basan en una concepción mercantilista obsoleta del comercio internacional.
  • La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha declarado que no hay nada de qué preocuparse tras una conversación telefónica con Trump.
  • La Unión Europea y México renovaron y ampliaron su tratado de libre comercio el 17 de enero de 2025, antes de la toma de posesión de Trump.
  • El autor advierte del peligro de un desplome económico mundial similar a la Gran Depresión de 1930, provocada por la Ley Arancelaria Smoot-Hawley.

Conclusión

  • La llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos representa una amenaza para el orden internacional y la economía global.
  • Su gobierno por decreto y sus políticas proteccionistas podrían tener consecuencias devastadoras.
  • La renovación del tratado de libre comercio entre la Unión Europea y México es un logro importante, pero no garantiza la protección frente a las políticas de Trump.
  • El autor expresa su preocupación por el futuro, considerando que Estados Unidos está más cerca de la dictadura que en cualquier otro momento de su historia.
Sección: Internacional

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El decomiso de 18 millones de litros de combustible contrabandeado revela una red de corrupción que involucra a navieras, autoridades aduanales y portuarias, alcaldes y gobernadores.

El artículo critica la actitud de Francisco Cervantes por priorizar los intereses de un pequeño grupo de empresarios influyentes.

El gobierno de Donald Trump impondrá inspectores de Estados Unidos que apliquen sanciones más severas a México en la renegociación del T-MEC.

La intervención directa de la Presidenta en la compra de solo cuatro medicamentos oncológicos evidencia una falla en la estrategia de adquisiciones gubernamentales.