Publicidad

El texto de Rodolfo Navarrete Vargas, publicado el 20 de enero de 2025 en REFORMA, analiza la política monetaria de México y la compara con la de Chile, enfocándose en sus respuestas a la inflación post-pandemia de COVID-19. El autor utiliza datos del Banco de México para sustentar su argumento.

México ocupa el cuarto lugar entre 16 países en cuanto a la tasa real más alta, solo superado por Turquía, Rusia y Brasil.

Resumen:

  • El Banco de México incluye en sus informes un cuadro comparativo de indicadores de política monetaria e inflación de países emergentes.
  • México presenta una tasa de interés real ex ante alta, a pesar de una brecha inflacionaria relativamente baja.
  • Publicidad

  • Se compara la respuesta de México y Chile a la inflación post-COVID-19. Chile implementó un paquete de estímulo económico mayor (12.0% del PIB) que México (3.0% del PIB).
  • Tras la pandemia, ambos países experimentaron un aumento inflacionario. Chile alcanzó un pico del 14.1% en agosto de 2022, mientras que México llegó a un 8.7% en diciembre de 2022.
  • Inicialmente, ambos países respondieron con aumentos similares en sus tasas de interés. Sin embargo, Chile redujo su tasa de interés rápidamente (5.00% actualmente), mientras que México la mantuvo alta (10.00%) y la ha reducido lentamente.
  • La inflación en ambos países coincidió en un 4.5% anual en el último trimestre de 2024.
  • El autor cuestiona si el Banco de México está cometiendo un error al tratar de frenar innecesariamente la economía.

Conclusión:

  • El análisis de Navarrete Vargas plantea interrogantes sobre la efectividad de la política monetaria de México en comparación con la de Chile.
  • La diferencia en las respuestas de ambos países a la inflación post-pandemia sugiere la necesidad de un análisis más profundo de las estrategias económicas.
  • La coincidencia final en la inflación de ambos países, a pesar de las diferentes políticas monetarias, refuerza la necesidad de evaluar si la política del Banco de México es la más adecuada.
  • La pregunta final del autor sobre un posible error del Banco de México invita a una reflexión crítica sobre las políticas económicas implementadas.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El crecimiento acumulado en siete años de transformación del dúo López-Sheinbaum sería negativo en 0.30 por ciento.

Noroña utiliza sus enfrentamientos con Téllez para aumentar su visibilidad y fortalecer su imagen ante la base morenista.

Un dato importante es la crítica a la manipulación de la información y la desinformación promovida por el gobierno.