Este texto de Everardo Elizondo, publicado el 20 de enero de 2025 en Reforma, analiza dos temas relacionados con la economía mexicana: la efectividad de la política monetaria de Banxico y el fenómeno de la ilusión monetaria entre los ahorradores.

El crédito bancario al sector privado en México aumentó un 8% en términos reales en noviembre de 2024, a pesar del alza en las tasas de interés de Banxico.

Resumen:

  • Elizondo argumenta que la política monetaria restrictiva de Banxico no ha sido tan efectiva como parece, ya que el crédito bancario ha seguido creciendo. El "canal del crédito" no ha funcionado como se esperaba.
  • Se discute la idea de que la actual reducción de la tasa de interés podría debilitar la actividad económica, una noción que el autor considera cuestionable.
  • Se explica el concepto de "ilusión monetaria", donde se percibe un aumento real de riqueza cuando solo hay un cambio monetario. Se usa el ejemplo de una persona que gasta todos sus intereses, sin considerar la inflación, consumiendo así parte de su capital.
  • Se presenta el caso de María Santiago, una viuda que sufre de ilusión monetaria al gastar todos los intereses nominales de su inversión, sin considerar la inflación y, por lo tanto, consumiendo parte de su capital.
  • Se analiza el periodo 2009-2016 en México, donde la tasa de interés real fue prácticamente cero o negativa, lo que probablemente llevó a muchos ahorradores a caer en la ilusión monetaria.

Conclusión:

  • La política monetaria de Banxico ha tenido un impacto limitado en el flujo de crédito.
  • La ilusión monetaria es un fenómeno común entre los ahorradores que no consideran la inflación al gastar sus intereses.
  • Es importante considerar la tasa de interés real, no solo la nominal, para tomar decisiones financieras acertadas.
  • El autor, Everardo Elizondo, profesor de economía en EGADE, Business School, ITESM, invita a una reflexión crítica sobre la percepción de la situación económica.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La elección de jueces en México genera incertidumbre jurídica y política, dificultando la atracción de inversión extranjera.

El ININ certificó en 2015 la presencia de radiación en el agua de San José Iturbide, Guanajuato, superando los límites tolerables.

El texto destaca la ironía de que la corrupción dentro del INAI se usó como justificación para su eliminación.

El Centro Nacional de Inteligencia (CNI) vendió información confidencial a un cártel.