Este texto de Rosa Miriam Elizalde, escrito el 2 de enero de 2025, analiza la relación entre Fidel Castro y Jimmy Carter, destacando la visión del líder cubano sobre el ex presidente estadounidense y su papel en las relaciones entre Cuba y Estados Unidos. > Un dato importante es que Carter fue el primer ex presidente estadounidense en visitar Cuba y abogar por la normalización de las relaciones entre ambos países.

Resumen

  • El primer encuentro entre Fidel Castro y Jimmy Carter ocurrió en el funeral de Pierre Trudeau en Montreal en el año 2000. Conversaron sobre los problemas de salud en el Tercer Mundo, especialmente en África.
  • Carter, fallecido en 2024 a los 100 años, fue el primer ex presidente estadounidense en visitar Cuba (en 2002 y 2011) y abogó por la normalización de las relaciones entre Cuba y Estados Unidos.
  • Durante la presidencia de Carter, se tomaron medidas para mejorar las relaciones entre ambos países, como la suspensión de vuelos de aviones espías sobre Cuba y la apertura de oficinas de intereses en Washington y La Habana.
  • Fidel Castro reconoció los esfuerzos de Carter para mejorar las relaciones, pero también criticó la presión de algunos asesores estadounidenses para condicionar la normalización a la retirada de Cuba de Angola.
  • Fidel Castro destaca la visión de Carter como diferente a la de otros presidentes estadounidenses, considerando que era posible alcanzar un acuerdo honorable sin derramamiento de sangre. Se menciona la asesoría de Castro a Omar Torrijos, presidente de Panamá, en las negociaciones por el Canal de Panamá.
  • El texto cita el libro "Back Channel to Cuba: The Hidden History of Negotiations Between Washington and Havana", de William Leogrande y Peter Kornbluh, como fuente de información sobre las negociaciones secretas entre Cuba y Estados Unidos.
  • Fidel Castro menciona en un artículo la opinión de Carter sobre el bloqueo a Cuba, expresando el deseo de Carter de que este terminara.

Conclusión

  • El texto destaca la importancia de la relación entre Fidel Castro y Jimmy Carter en el contexto de las relaciones entre Cuba y Estados Unidos.
  • Se resalta la visión de Fidel Castro sobre Carter como un presidente con una perspectiva diferente a la de sus predecesores y sucesores.
  • Se pone de manifiesto la complejidad de las negociaciones entre ambos países, influenciadas por intereses internos y externos.
  • El texto invita a reflexionar sobre la historia de las relaciones entre Cuba y Estados Unidos, y la importancia del diálogo y la búsqueda de soluciones pacíficas.
Sección: Internacional

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es la demanda de Issabela Camil contra Netflix por violación a la intimidad sexual y derechos de imagen.

El costo total de las pérdidas por destruir Texcoco, ampliar refinación y las tres obras emblemáticas acumula una pérdida de 175,459 millones de dólares, 17 mil millones más que el Fobaproa de Zedillo.

El texto critica la negación de la ciencia climática por parte de líderes como el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Un dato importante: El texto destaca la violencia y el rechazo social que sufrieron "Las Pelonas" por desafiar las convenciones de género en la Ciudad de México de los años 20.