Este texto de Rosa Miriam Elizalde, escrito el 2 de enero de 2025, analiza la relación entre Fidel Castro y Jimmy Carter, destacando la visión del líder cubano sobre el ex presidente estadounidense y su papel en las relaciones entre Cuba y Estados Unidos. Se centra en los encuentros personales entre ambos líderes y las iniciativas de Carter para mejorar las relaciones bilaterales, a pesar de las presiones internas en Estados Unidos.

Dato importante: Fidel Castro predijo acertadamente que Jimmy Carter sería el único presidente de Estados Unidos con el que se podría alcanzar un acuerdo honorable con Cuba, sin derramamiento de sangre.

Resumen

  • El primer encuentro entre Fidel Castro y Jimmy Carter ocurrió en el funeral de Pierre Trudeau en Montreal en el año 2000. Conversaron sobre problemas de salud en el Tercer Mundo, especialmente en África.
  • Carter, en su papel como ex presidente, visitó Cuba en dos ocasiones (2002 y 2011), siendo el primer ex presidente estadounidense en hacerlo.
  • Carter expresó su deseo de normalizar las relaciones entre Estados Unidos y Cuba, incluso durante la Guerra Fría, a través de una nota ejecutiva y mediante un emisario secreto, Paul Austin.
  • Fidel Castro reconoció los esfuerzos de Carter durante su presidencia, como la suspensión de vuelos espías sobre Cuba y la apertura de oficinas de intereses en Washington y La Habana.
  • El libro Back Channel to Cuba de William Leogrande y Peter Kornbluh documenta las negociaciones secretas entre Estados Unidos y Cuba.
  • Carter expresó públicamente su desacuerdo con el bloqueo a Cuba, deseando su fin.
  • Fidel Castro, en un artículo, compartió sus impresiones sobre Carter, incluyendo la revelación de sus esfuerzos para aconsejar a Omar Torrijos, presidente de Panamá, durante las negociaciones por el Canal.
  • A pesar del deseo de Carter de mejorar las relaciones, sus asesores intentaron usar la negociación como moneda de cambio para el fin de la presencia militar cubana en Angola.
  • Fidel Castro se opuso a las condiciones impuestas por los asesores de Carter, reafirmando su compromiso con África y rechazando ventajas unilaterales.

Conclusión

  • La relación entre Fidel Castro y Jimmy Carter representa un caso único en la historia de las relaciones entre Cuba y Estados Unidos.
  • La visión de Fidel Castro sobre Carter destaca la posibilidad de un acercamiento entre ambos países, a pesar de las complejidades políticas y las presiones internas en ambos lados.
  • El texto resalta la importancia de la diplomacia y la búsqueda de soluciones pacíficas, incluso en medio de conflictos ideológicos.
  • La figura de Carter se presenta como un actor clave en la búsqueda de una mejoría en las relaciones entre Cuba y Estados Unidos, aunque sus esfuerzos se vieron limitados por las circunstancias políticas de su tiempo.
Sección: Internacional

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El asesinato de Iván Morales Corrales ocurre justo después de la condena de "El Menchito", lo que sugiere una posible represalia del CJNG.

Un dato importante es la cancelación de una megacompra de medicamentos por más de 100 mil millones de pesos debido a irregularidades.

La carta de Sheinbaum marca un cambio en su liderazgo, posicionándose como una figura central en Morena y dictando directrices sobre su funcionamiento.

Un director de Tlalnepantla es señalado por presuntas irregularidades cometidas en el pasado y por conflictos de interés actuales.