Israel ante la ONU: la persistencia del desprecio y la impunidad
Alejandro Espinosa Yanez
El Universal
ONU 🏛️, Israel 🇮🇱, Gaza 🇵🇸, Veto 🛑, Hamás 💣
Alejandro Espinosa Yanez
El Universal
ONU 🏛️, Israel 🇮🇱, Gaza 🇵🇸, Veto 🛑, Hamás 💣
Publicidad
El texto escrito por Alejandro Espinosa Yanez el 16 de Agosto del 2025 analiza la ineficacia de la ONU frente al conflicto palestino-israelí, centrándose en el desprecio histórico de Israel hacia las resoluciones de la ONU y la devastación en Gaza. Se argumenta que las acciones de Israel, especialmente después de los atentados de Hamás del 7 de octubre de 2023, han sido desproporcionadas y han resultado en una crisis humanitaria masiva, mientras que la ONU se ve limitada por el veto de Estados Unidos.
La ineficacia de la ONU se manifiesta en la incapacidad de detener la ofensiva israelí en Gaza debido al veto de Estados Unidos.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La ineficacia de la ONU y la impunidad con la que Israel actúa, desafiando las resoluciones internacionales y causando una devastación masiva en Gaza, con el respaldo implícito de Estados Unidos a través de su poder de veto.
La visibilización de la crisis humanitaria en Gaza y la denuncia de las acciones de Israel, así como el llamado a la solidaridad internacional y la movilización social para exigir el fin del genocidio.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
México es el país con mayor número de asesinatos de sacerdotes en el mundo.
El autor defiende que las políticas sociales del sexenio anterior lograron reducir la pobreza, pero advierte que sin crecimiento económico, estas políticas alcanzarán sus límites.
Crevolution se ha consolidado como un punto de encuentro clave entre instituciones financieras, fintechs y autoridades para reflexionar sobre el futuro de la industria.
México es el país con mayor número de asesinatos de sacerdotes en el mundo.
El autor defiende que las políticas sociales del sexenio anterior lograron reducir la pobreza, pero advierte que sin crecimiento económico, estas políticas alcanzarán sus límites.
Crevolution se ha consolidado como un punto de encuentro clave entre instituciones financieras, fintechs y autoridades para reflexionar sobre el futuro de la industria.