Publicidad

Este texto de Hugo Aboites, fechado el 16 de agosto de 2025, analiza la respuesta de las universidades mexicanas, y en particular la UAM, ante el conflicto en Gaza y las acciones del gobierno de Netanyahu. El autor critica el silencio y la falta de acción de las instituciones educativas mexicanas, contrastándolo con la postura de algunas universidades israelíes que sí han condenado las acciones del gobierno israelí. Aboites explora las posibles razones de este silencio, incluyendo la influencia del gobierno de la 4T y la dinámica interna de las universidades.

La solitaria decisión de El Colegio de México de romper relaciones con instituciones israelíes destaca como una excepción significativa.

📝 Puntos clave

  • Rectores de universidades israelíes, incluyendo la Universidad de Tel Aviv y el Instituto Weizmann, han condenado al gobierno de Netanyahu por las muertes en Gaza.
  • El Colegio de México ha roto relaciones con instituciones israelíes, una decisión que Aboites considera valiosa.
  • Publicidad

  • Las universidades mexicanas, a pesar de su mandato constitucional de ejercer la crítica, guardan silencio sobre el conflicto en Gaza.
  • El autor sugiere que la influencia del gobierno de la 4T, que no prioriza el tema de Gaza, es una posible razón del silencio.
  • La presidenta Sheinbaum no se pronuncia firmemente contra el genocidio y se alinea con la idea de los dos estados, dejando que Israel fije la agenda.
  • El ejercicio vertical del poder en la UAM durante 40 años ha limitado la crítica interna y externa.
  • Aboites menciona ejemplos de decisiones unilaterales y arbitrarias en la UAM, incluyendo despidos, cambios en las condiciones laborales y la cancelación de publicaciones.
  • El autor critica el descuido de la tarea de análisis y acción que el horror de Gaza impone a las universidades.
  • El nuevo rector general de la UAM, Dr. Gustavo Pacheco López, tomó decisiones controversiales en la designación de la secretaria general.
  • El texto de Aboites fue inicialmente aprobado para su publicación en la revista Argumentos, pero luego fue rechazado tras un artículo de protesta del autor.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué aspectos negativos señala el texto sobre la respuesta de las universidades mexicanas ante el conflicto en Gaza?

La principal crítica es el silencio generalizado y la falta de acción de las universidades mexicanas, incluyendo la UAM, ante el conflicto en Gaza. Aboites argumenta que este silencio es una contradicción, dado el mandato constitucional de las universidades de ejercer la crítica. Además, señala que la influencia del gobierno de la 4T y la dinámica interna de las universidades, caracterizada por el ejercicio vertical del poder, contribuyen a este silencio.

¿Qué aspecto positivo destaca el texto en relación con la postura de las instituciones académicas ante el conflicto?

El texto destaca la decisión de El Colegio de México de romper relaciones con instituciones israelíes como un ejemplo positivo y significativo. También resalta que algunas universidades israelíes han condenado las acciones del gobierno de Netanyahu, lo que contrasta con el silencio de las universidades mexicanas.

Sección: Internacional

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La censura moderna busca aislar y desacreditar las voces disidentes en lugar de suprimirlas directamente.

Un dato importante es que el documental destaca cómo Maciel logró influenciar y corromper a las élites mexicanas para financiar sus actividades y silenciar las acusaciones en su contra.

El Aeropuerto Internacional de Palenque ha cuadruplicado el número de pasajeros en comparación con 2023.