Publicidad

El texto de Arturo Manzano Nieto, escrito el 16 de enero de 2025, analiza las recomendaciones de Instagram, propiedad de Meta, para optimizar la distribución de contenido en la plataforma. Se centra en las mejores prácticas para creadores de contenido, considerando la evolución de los hábitos de consumo digital y la competencia con TikTok.

Instagram recomienda videos de 30 a 90 segundos de duración para una mejor distribución.

Resumen

  • Instagram recomienda reels de entre 30 y 90 segundos de duración, priorizando narrativas extendidas sobre videos cortos y divertidos.
  • Se desaconseja el uso de "engagement bait" (cebos para la interacción) y se promueven llamados a la acción genuinos.
  • Publicidad

  • Instagram penaliza la publicación de contenido con marca de agua y la repetición de contenido ya existente en la plataforma.
  • Se prohíbe el contenido que viole las reglas comunitarias, incluyendo autolesiones, suicidio, desórdenes alimenticios, trivialización de la muerte o la violencia, sexo explícito, promoción de tabaco, vapeo, drogas o servicios para adultos.
  • Las recomendaciones buscan ayudar a creadores y usuarios a lograr una mejor distribución de sus contenidos en Instagram, que cuenta con cerca de 2 mil millones de usuarios a nivel mundial. Esto se da en el contexto de la competencia con TikTok.

Conclusión

  • Las recomendaciones de Instagram son una actualización de las prácticas óptimas para la creación de contenido en la plataforma.
  • La evolución de los hábitos de consumo digital exige una adaptación constante por parte de los creadores de contenido.
  • La competencia con plataformas como TikTok impulsa la necesidad de optimizar la estrategia de contenido en Instagram.
  • El cumplimiento de las reglas comunitarias es crucial para la distribución exitosa del contenido.
Sección: Tecnología

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El sector de estacionamientos en México reportó ganancias por 56 mil millones de pesos en 2024.

El huachicol fiscal ha generado 177 mil millones en 2024 y tres veces más desde 2020.

El déficit comercial con China es de 13 dólares de importación por cada dólar de exportación.