Este texto, escrito por Agustín Gutiérrez Canet el 15 de enero de 2025, es una columna de opinión que marca su regreso a EL UNIVERSAL tras un periodo de ausencia. El autor reflexiona sobre la importancia de la libertad de prensa, su experiencia personal en el periodismo y la diplomacia mexicana, y los desafíos que ha enfrentado en defensa de la democracia.

Agustín Gutiérrez Canet retoma su columna "Sin Ataduras" en EL UNIVERSAL tras un receso involuntario, destacando la importancia de la prensa libre para la democracia.

Resumen:

  • El autor agradece a Juan Francisco Ealy Ortiz y Juan Francisco Ealy Lanz Duret por la oportunidad de publicar en EL UNIVERSAL, periódico que considera el más confiable y leído de México, según un estudio del Instituto Reuters de la Universidad de Oxford.
  • Critica la presión ejercida por Andrés Manuel López Obrador (AMLO) sobre medios independientes para silenciar a periodistas críticos, utilizando la publicidad oficial como herramienta de control.
  • Resalta la resistencia de EL UNIVERSAL a estas presiones, gracias al apoyo del público y la línea editorial plural mantenida durante 55 años.
  • Afirma que la prensa libre es fundamental para la democracia y que el autoritarismo, tanto de izquierda como de derecha, busca someterla.
  • Describe su trayectoria periodística, incluyendo su renuncia a Excélsior en 1976 por el golpe contra Julio Scherer García, la fundación de Proceso y unomásuno, y su labor en el Servicio Exterior Mexicano.
  • Narra episodios en su carrera diplomática, como su gestión de una reunión entre Cuauhtémoc Cárdenas y el gobierno español, que resultó en su remoción de la embajada en Madrid por orden de Carlos Salinas de Gortari.
  • Menciona otro incidente en Dublín, donde su remoción fue ordenada por Ernesto Zedillo tras expedir un poder notarial a Salinas de Gortari.
  • Concluye reafirmando su compromiso con la libertad de expresión y su trayectoria en el periodismo y la diplomacia.

Conclusión:

  • Agustín Gutiérrez Canet defiende la importancia de la prensa libre como pilar fundamental de la democracia.
  • Su experiencia personal demuestra los desafíos y riesgos que enfrentan los periodistas y diplomáticos comprometidos con la verdad y la libertad de expresión.
  • El autor reafirma su compromiso con la libertad de expresión y su labor periodística.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El 94% de la conversación en redes sociales sobre la ley fue orgánica y negativa, alcanzando a 125 millones de personas en 27 horas.

El crecimiento de las exportaciones mexicanas en marzo, especialmente hacia Estados Unidos, desafía las expectativas pesimistas generadas por las políticas comerciales de Trump.

Un dato alarmante es que, a nivel global, solo el 0.5% de los grandes proyectos de capital son exitosos.

El plan de expansión del sistema eléctrico nacional busca aumentar 29,074 megawatts en la capacidad instalada con una inversión de 22,377 millones de dólares para el año 2030.