Agustin Gutierrez Canet
El Universal
Libertad de prensa 📰, Agustín Gutiérrez Canet ✍️, EL UNIVERSAL 📰, Democracia 🏛️, Periodismo 🎤
Columnas Similares
Agustin Gutierrez Canet
El Universal
Libertad de prensa 📰, Agustín Gutiérrez Canet ✍️, EL UNIVERSAL 📰, Democracia 🏛️, Periodismo 🎤
Columnas Similares
Este texto, escrito por Agustín Gutiérrez Canet el 15 de enero de 2025, es una columna de opinión que marca su regreso a EL UNIVERSAL tras un periodo de ausencia. El autor reflexiona sobre la importancia de la libertad de prensa, su experiencia personal en el periodismo y la diplomacia mexicana, y los desafíos que ha enfrentado en defensa de la democracia.
Agustín Gutiérrez Canet retoma su columna "Sin Ataduras" en EL UNIVERSAL tras un receso involuntario, destacando la importancia de la prensa libre para la democracia.
Resumen:
Conclusión:
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El 94% de la conversación en redes sociales sobre la ley fue orgánica y negativa, alcanzando a 125 millones de personas en 27 horas.
El crecimiento de las exportaciones mexicanas en marzo, especialmente hacia Estados Unidos, desafía las expectativas pesimistas generadas por las políticas comerciales de Trump.
Un dato alarmante es que, a nivel global, solo el 0.5% de los grandes proyectos de capital son exitosos.
El plan de expansión del sistema eléctrico nacional busca aumentar 29,074 megawatts en la capacidad instalada con una inversión de 22,377 millones de dólares para el año 2030.
El 94% de la conversación en redes sociales sobre la ley fue orgánica y negativa, alcanzando a 125 millones de personas en 27 horas.
El crecimiento de las exportaciones mexicanas en marzo, especialmente hacia Estados Unidos, desafía las expectativas pesimistas generadas por las políticas comerciales de Trump.
Un dato alarmante es que, a nivel global, solo el 0.5% de los grandes proyectos de capital son exitosos.
El plan de expansión del sistema eléctrico nacional busca aumentar 29,074 megawatts en la capacidad instalada con una inversión de 22,377 millones de dólares para el año 2030.