Publicidad

El texto de Carlos Velázquez, fechado el 1 de Agosto de 2025, analiza la situación del turismo en México tras siete años de la desaparición del Consejo de Promoción Turística. Se centra en cómo las empresas y los estados han intentado suplir sus funciones, las disparidades entre entidades turísticas ricas y pobres, y las estrategias para eventos como el Tianguis Turístico y la Feria Internacional de Turismo de España (FITUR). También aborda el reciente nombramiento de Zaida López como secretaria de Turismo de Baja California.

Un dato importante es el aumento del 27% en el precio de las "crucetas" o escritorios en la FITUR, afectando principalmente a las empresas y entidades con menos recursos.

📝 Puntos clave

  • Las empresas turísticas mexicanas (hoteles, aerolíneas, etc.) continúan invirtiendo en marketing con sus propios recursos tras la desaparición del Consejo de Promoción Turística.
  • La brecha entre estados turísticos ricos y pobres se amplía, con los primeros concentrando recursos y los segundos perdiendo visibilidad.
  • Publicidad

  • El Tianguis Turístico de 2027 requerirá que la entidad anfitriona pague al menos 200 boletos internacionales para compradores y cuente con un recinto de 28000 m².
  • La propuesta comercial de Crea para la FITUR incluye precios diferenciados para espacios de exposición, con un aumento significativo en el costo de las "crucetas".
  • El aumento en el precio de las "crucetas" en la FITUR afecta desproporcionadamente a las empresas más pequeñas, mientras que las grandes podrían optar por otras ubicaciones.
  • México será el país asociado de la FITUR, lo que podría aumentar la demanda y beneficiar a las empresas más grandes.
  • Miguel Aguíñiga Rodríguez dejó su cargo como secretario de Turismo de Baja California, siendo reemplazado por Zaida López, con un perfil más político y ligada a la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué aspectos negativos se resaltan en el texto sobre la situación del turismo en México?

La principal crítica es la creciente desigualdad en la promoción turística, donde las entidades y empresas con más recursos se benefician desproporcionadamente, mientras que las más pequeñas luchan por mantenerse visibles. El aumento en el precio de las "crucetas" en la FITUR es un ejemplo de cómo las políticas pueden terminar subsidiando a los más ricos y limitando el apoyo a los más necesitados.

¿Qué aspectos positivos se mencionan en el texto sobre la situación del turismo en México?

A pesar de la falta del Consejo de Promoción Turística, las empresas privadas han continuado invirtiendo en marketing y promoción. Además, el nombramiento de Zaida López como secretaria de Turismo de Baja California, con su experiencia en la industria restaurantera, podría aportar una nueva perspectiva y enfoque al turismo en la región.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la comparación del programa "Rutas de la Salud" con las fallidas "Gasolineras del Bienestar", lo que genera dudas sobre su éxito.

El texto defiende con sarcasmo el derecho de Andy, hijo de AMLO, a disfrutar de una vida de lujos.

La prórroga de 90 días representa una oportunidad estratégica para México de alcanzar acuerdos más estructurales y duraderos con Estados Unidos.