Este texto de Redacción El Economista, del 13 de Enero de 2025, analiza el comportamiento de las acciones de diversas empresas mexicanas en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) durante la semana anterior y en lo que va del 2025. Se destacan los mejores y peores desempeños, incluyendo el cambio porcentual en el precio de las acciones, el cambio en el valor de mercado y el desempeño acumulado en el año.

Grupo Televisa tuvo el mejor desempeño semanal, con un avance del 5.41%.

Resumen

  • Grupo Televisa: Sus acciones subieron un 5.41%, pasando de 7.03 a 7.41 pesos. En lo que va del 2024 han ganado un 7.24%. Su valor de mercado es de 20,433.13 millones de pesos.
  • Grupo Bimbo: Sus acciones retrocedieron un 6.84%, pasando de 54.25 a 50.54 pesos. Perdió 16,091.33 millones de pesos en valor de mercado.
  • Arca Continental: Sus acciones subieron un 5%, pasando de 171.92 a 180.51 pesos.
  • ALFA: Sus títulos avanzaron un 3.9%, pasando de 14.87 a 15.45 pesos. Ganó 2,794.92 millones de pesos en valor de mercado.
  • ALSEA: Sus acciones perdieron un 4.88%, pasando de 46.15 a 43.9 pesos. En lo que va del 2025 gana un 0.94%.
  • América Móvil (Carlos Slim): Sus acciones perdieron un 1.11%, pasando de 14.42 a 14.26 pesos. En lo que va del año caen un 4.62%.
  • Grupo Aeroportuario del Sureste: Sus acciones ganaron un 1.32%, pasando de 524.64 a 531.54 pesos.
  • Banco del Bajío: Sus acciones ganaron un 1.94%, pasando de 42.3 a 43.12 pesos. En el año avanzan un 3.28%.
  • Grupo BMV: Sus acciones cayeron un 5.11%, pasando de 33.1 a 31.41 pesos. Perdió 950.35 millones de pesos en valor de capitalización.
  • Cemex: Sus acciones bajaron un 0.86%, pasando de 11.62 a 11.52 pesos. Perdió 1,515.5 millones de pesos en valor de capitalización.
  • Chedraui: Sus acciones avanzaron un 1.32%, de 122.79 a 124.4 pesos. En lo que va del 2025 cae un 0.72%.
  • José Cuervo: Sus acciones cayeron un 3.4%, pasando de 22.37 a 21.61 pesos. En el **202
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La iniciativa de ley sobre telecomunicaciones impulsada por Morena genera tensiones internas y preocupación en el gobierno.

Un punto central del texto es la reflexión sobre si la política social del gobierno está conectada con una política económica coherente.

El ensayo de José Joaquín Blanco, "Gide: ‘la instancia moralmente inspirada, la instancia educadora suma’", cumple 50 años.

El secretario de Hacienda, Edgar Amador, proyecta un crecimiento económico para México entre 1.5% y 2.3% en 2025, mientras que organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial prevén un crecimiento mucho menor o incluso estancamiento.