Publicidad

Este texto, escrito por Carlos Mota el 13 de enero de 2025, analiza el alza del dólar frente al peso mexicano y sus implicaciones para la economía mexicana, considerando factores internos y externos. Un dato importante es que el dólar ya alcanzó los 21 pesos, el nivel pronosticado por economistas de Citi para finales de 2025.

El dólar alcanzó los 21 pesos mexicanos, superando las proyecciones de los analistas de Citi.

Resumen:

  • El dólar se mantiene alrededor de 21 pesos, superando las proyecciones para finales de 2025.
  • Carlos Mota argumenta que el alza del dólar se debe a cinco factores relacionados con México:
    • Las amenazas de Donald Trump se materializarán en parte o en su totalidad.
    • Publicidad

    • Las respuestas del gobierno de Claudia Sheinbaum a las amenazas de Trump no son convincentes.
    • La incertidumbre generada por la reforma judicial mexicana afecta a los inversionistas.
    • La economía mexicana está estancada.
    • México carece de una estrategia sólida ante los cambios en la economía global.
  • El éxito de empresas mexicanas como Orbia, Femsa, Vitro, Cemex y Bimbo no compensa la falta de competitividad en tecnología y tendencias globales.
  • Changan, automotriz china, muestra un crecimiento significativo en México, con 50 agencias y el lanzamiento de 14 modelos nuevos. Su director de ventas en México es Brant Pu.
  • Samsung nombró a Thomas Yun como nuevo presidente en México y a Jay Kim como director de Consumer Electronics. Presentarán el Galaxy Unpacked en California el 22 de enero.

Conclusión:

  • El alza del dólar refleja una compleja situación económica en México, influenciada por factores internos y externos.
  • La falta de una estrategia sólida ante los cambios globales pone en riesgo la economía mexicana.
  • El crecimiento de empresas como Changan y los lanzamientos de Samsung muestran la dinámica del mercado, pero no resuelven los problemas estructurales.
  • Se requiere una respuesta más contundente del gobierno mexicano para afrontar los desafíos económicos.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la acusación de que varios grupos, incluyendo expresidentes y empresarios, están cabildeando en Estados Unidos para que se declare a Morena como un brazo político de los cárteles de la droga.

La juez Mariana Vieyra Valdés aplicó criterios diferentes en casos similares, favoreciendo a Israel Vallarta y perjudicando a Malinali Gálvez Ruiz.

La liberación de Israel Vallarta generó una reacción de júbilo en el universo 4T.