70% Popular 🏅

Publicidad

Este texto de Roberto Zamarripa, publicado el 13 de enero de 2025, en REFORMA, analiza el evento de los "Cien Días" de la presidencia de Claudia Sheinbaum, celebrado en el Zócalo de Ciudad de México, destacando el fuerte corporativismo presente y la ausencia de autocrítica en el discurso presidencial.

El evento, presentado como un informe de Cien Días, se asemejó más a un acto del Plan Quinquenal, con un exceso de énfasis en logros y una falta de autocrítica.

Resumen

  • El evento en el Zócalo contó con una masiva asistencia, movilizada por diversas organizaciones sindicales como el SNTE, el sindicato petrolero y el sindicato de trabajadores del gobierno de la CDMX. Esto se asemeja al corporativismo del priismo unipartidista.
  • El discurso de Claudia Sheinbaum se caracterizó por un tono retador, respondiendo a las críticas del ex presidente Ernesto Zedillo sobre el poder real en el país. Se enfatizó la fuerza y capacidad de las mujeres en posiciones de liderazgo.
  • Publicidad

  • El discurso omitió temas relevantes como la refinería de Dos Bocas, el Tren Maya, la aerolínea Mexicana, la crisis en Venezuela, la intervención federal en Sinaloa y los operativos contra mercancía china.
  • El evento se percibió como un acto de alineación y respuesta a las críticas, con una fuerte demostración de poder y apoyo popular. Se utilizó una retórica nacionalista, similar a la que se podría usar ante la visita de Donald Trump.
  • Se destaca la ausencia de una convocatoria a la unidad nacional, incluyendo a los opositores. El evento se centró en la demostración de fuerza y apoyo popular a Sheinbaum.

Conclusión

  • El evento de los "Cien Días" fue una demostración de poder y apoyo popular a la presidenta Claudia Sheinbaum.
  • El discurso presidencial careció de autocrítica y omitió temas cruciales de la agenda nacional.
  • El evento mostró un fuerte corporativismo, contrastando con las movilizaciones territoriales que caracterizaron a Morena en el pasado.
  • El futuro político permanece incierto, con la posibilidad de cambios significativos a partir del día 112 de su mandato.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El PVEM es descrito como un partido con más descrédito que prosélitos, que recibe millones de financiamiento público calculado sobre sufragios prestados.

El mundo está despertando ante las acciones de Israel contra el pueblo palestino en Gaza.

La inversión pública en infraestructura en 2025 se visualiza con una caída a 2.3% del PIB, lo que implica un recorte de más de 120 mil millones de pesos.