Publicidad

El texto de Alberto Jaramillo Cepeda, escrito el 10 de enero de 2025, analiza el fracaso de la reactivación de Mexicana de Aviación, aerolínea del Estado Mexicano, destacando las inconsistencias en su planeación y las graves consecuencias financieras.

$35,367 millones de pesos han sido invertidos en Mexicana de Aviación en un año.

Resumen:

  • Se anunciaron recortes de 8 de las 18 rutas de Mexicana de Aviación el 6 de enero de 2025.
  • Desde su concepción, el proyecto mostró inconsistencias en su diseño e implementación.
  • Publicidad

  • SAT Aero Holdings, empresa texana, demandó a Mexicana de Aviación por incumplimiento de contratos, reduciendo su demanda de 838 millones de dólares a cerca de 10 millones de dólares.
  • Organizaciones como el Colegio de Pilotos y la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México ofrecieron su apoyo, pero no fueron consideradas.
  • La aerolínea ha recibido $35,367 millones de pesos del erario público: 816 millones por la marca, 4,200 millones para el inicio de operaciones, 20,871 millones para la adquisición de aviones, 8,300 millones del presupuesto de 2024 y 1,400 millones para 2025.
  • El factor de ocupación es inferior al 49%, con 382,011 pasajeros transportados en un año, un 13% de la meta de 3 millones para 2027. Se realizaron 7,217 operaciones, algunas con menos de cinco pasajeros.
  • El proyecto no estaba contemplado en el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024.
  • El autor considera que el recorte de rutas es un paso previo al cierre definitivo de la aerolínea.
  • Pablo Casas Lías, director del Instituto Nacional de Investigaciones Jurídico Aeronáuticas, avaló las cifras de inversión.
  • El General Leobardo Ávila Bojórquez, director de Mexicana de Aviación, presentó los datos de operación en la conferencia matutina del primer aniversario.

Conclusión:

  • El fracaso de Mexicana de Aviación evidencia la necesidad de una nueva Política Aeronáutica de Estado en México.
  • Se requiere una planificación integral y analítica que aproveche la infraestructura y la geografía nacional.
  • La falta de planeación y la inversión excesiva en un proyecto fallido tienen consecuencias negativas en el presupuesto nacional.
  • El orgullo nacional no debe anteponerse a la razón en la toma de decisiones económicas.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El adeudo fiscal de Ricardo Salinas Pliego ha aumentado de 11 mil millones a 74 mil millones de pesos.

La FinCEN de Estados Unidos podría imponer sanciones cuantiosas, incluso penales, a instituciones financieras mexicanas por sus débiles controles contra el blanqueo de capitales.

Un dato importante es la discrepancia en el valor declarado de un departamento propiedad de Diego Prieto, que inicialmente se reportó en 485 millones de pesos y luego se corrigió a 4 millones 85 mil pesos.